domingo, 26 de diciembre de 2010

El Cairo: un espejismo fascinante

Una de las ciudades que no pueden dejar de visitarse a lo largo de la vida es El Cairo. Por algo se la conoce como “la madre de todas las ciudades”. No podía faltar en mis ‘mochilas’ un viaje a la capital de Egipto. Se da el mismo contraste Oriente-Occidente que encontramos en Estambul, pero mucho más acentuado en El Cairo. La ciudad es frenética, asfixiante en algunos momentos y no he pasado más miedo en mi vida que cruzando allí un semáforo: rojo, verde… ¡qué más da! No los respetan. Coger un taxi en El Cairo es una aventura y casi todos los coches son sesenteros y destartalados.



El mayor reclamo turístico de El Cairo son, sin lugar a dudas, las pirámides del Valle de Gizeh. Cuando uno está contemplando esa maravilla de bloques inmensos que llevan cuarenta siglos ahí, se queda absorto. Sin palabras. Las pirámides superaron mi previsión más optimista y la visión en la distancia de la proporción y la simetría perfecta del conjunto envuelto en una luz maravillosa hacen que, tan sólo ver esta estampa, merezca la pena el viaje. Recuerdo que entramos en una de ellas y que nos costó mucho esfuerzo subir la rampa de acceso porque había poquísimo oxígeno.






Mucha gente pensará que, como han visto tantas veces en fotos y películas, ya no le van a impresionar pero el efecto es el contrario… os gustarán mucho más todavía. En cualquier época del año encontraréis cientos de turistas allí. Noviembre y diciembre son buenos meses para conocer la ciudad porque la temperatura es estupenda.
Un “must see” en este viaje es el Museo Egipcio del Cairo que también te deja boquiabierto. Nosotros lo visitamos durante 3 horas, pero te podrías quedar allí días. Recuerdo especialmente la colección de momias, la máscara funeraria de Tutankhamon y la silla del Trono, pero el museo es como para instalarse allí una semana y recordar la historia de una de las civilizaciones más interesantes que ha habido. El museo abre sus puertas todos los días a las 9 de la mañana y cierra a las cuatro de la tarde, menos el viernes que cierra a las 2 de la tarde y durante el Ramadán a las 3 de la tarde. Cuando yo estuve, después de visitar el Museo, cenamos en unas jaimas en el desierto y desde allí se podía disfrutar de la vista nocturna de las pirámides iluminadas.



Otro sitio típico del Cairo es el bazar de Khan-el-Khalili. Es el más grande y turístico del Cairo y de Egipto pero a mí me encantó: olores (buenos y malos), colores, sabores, barullo, callejones, recovecos y mucho regateo. Aunque es turístico se ve a mucha gente local haciendo allí sus compras. Se pueden comprar colgantes, pulseras de plata, chales de algodón de colorines… yo me llevé hasta ¡una cristalería! Carlos casi me mata porque le hice cargar un buen rato con la mitad de los vasos. La mayoría de las tiendas tienen más de una planta y los vendedores son bastante pesados e intentarán venderte de todo a cualquier precio. Recordad que aquí es obligatorio regatear. Los vendedores te pedirán un precio desorbitado por cualquier cosa pero si lo hacéis bien podéis llevaros lo que sea por bastante menos de la mitad de lo que os pidan. Regatear un rato es divertido y la sensación de triunfo al conseguir la “ganga” es parte del encanto del viaje, pero recordad que por muy barato que consigáis algo, el vendedor nunca perderá dinero. El bazar abre de diez de la mañana a nueve de la noche. Además encontraréis estatuillas de recuerdo, papiros, babuchas, chilabas… y todo lo que queráis para disfrazaros de Lawrence de Arabia.



La mezquita de Muhammad Alí o mezquita de alabastro que fue construida siguiendo el modelo de Santa Sofía también merece la pena en una visita a la ciudad. Allí encontraréis mucho turismo local. Cuando yo la visité estaba llena de excursiones de colegios. Esta mezquita está en la cumbre de la ciudadela de tal forma que es visible desde muchísimos puntos de El Cairo. Aunque la mayor parte del edificio es de piedra caliza, hay determinados lugares que están hechos con alabastro, y de ahí su nombre.
En Egipto no existe esa relación de miedo o pánico que los europeos tenemos ante la idea de los muertos. Por eso, no es raro que en El Cairo exista la Ciudad de los Muertos. Se trata, probablemente, del cementerio más extenso del lugar, construido por los mamelucos y habitado hoy en día por más de medio millón de cairotas que viven en chabolas o, directamente, dentro de tumbas y panteones. Con mucha naturalidad y reflejo de una cohabitación armónica entre la vida y la muerte. No se teme a la muerte porque con ella viene la regeneración, como ha venido sucediendo desde el tiempo de los faraones.

El Barrio Copto también es otro destino interesante de la ciudad. Los protocristianos egipcios, también conocidos como coptos, fueron muy importantes en la vida de El Cairo. Aquí construyeron su propio reducto: el barrio Copto, donde aún pueden verse dos pequeños pero maravillosos templos, la iglesia colgante de Al Muallaqa y la iglesia de San Jorge, donde todavía utilizan el milenario idioma litúrgico copto en unas misas que duran ¡tres horas!

Muy cerca del Cairo merece la pena visitar la necrópolis de Saqqara y Memphis. Están a unos 19 kilómetros de El Cairo y se puede pactar un precio razonable para ir en taxi. La pirámide de Zoser, en la necrópolis de Saqqara es la primera dentro de la civilización egipcia, que adquirió relevancia y magnitud, sirviendo de máxima inspiración para todos los intentos posteriores. En Memphis, hay un pequeño pabellón, en el que se encuentra una estatua inmensa de Ramsés II que está tumbada en el suelo. Desde el segundo piso del pabellón se puede apreciar perfectamente la grandiosidad de la escultura. Su colosal tamaño evitó que se llevase a un museo.

Todavía no hemos tocado dónde dormir. Hay tres opciones hoteleras estupendas para pasar unas vacaciones de lujo: el Four Seasons, Le Sofitel y el Marriot. Este último tiene un encanto especial al estar situado en un antiguo palacio en la isla de Zamalek, que en sus días emuló al Beverly Hills americano. Necesita un lavado de cara, pero os hará sentir como príncipes.

Para almorzar, a orillas del Nilo podéis encontrar muchos barcos en los que se ubican restaurantes de todo tipo de cocinas del mundo, bares y clubes. Si sois vegetarianos, os recomiendo L’Aubergine, en el que se cocina la sopa de lentejas más deliciosa del mundo. Un punto a su favor, además del excelente trato del personal, es que es de los pocos sitios que ofrecen cerveza, ¡incluso en Ramadán!

Si os sentís aventureros y no os queréis gastar mucho, The Yemen Restaurant en Dokki, en el distrito de Gizeh, es una opción interesante. Y si queréis fusionar culturas, no dejéis de ir al Buddha Bar. Ubicado en el Hotel Sofitel, en sus dos plantas se alojan un restaurante de sushi con cocina fusión y un bar de copas con una espectacular vista del Nilo. Está siempre repleto de gente guapa y artistas.



Otro restaurante totalmente recomendable es La Maison Blanche en Gizeh. Está decorado con un gusto exquisito por Didier Gómez. Su chimenea ‘oversized’ es espectacular y tiene unos sofás comodísimos para disfrutar de una estupenda charla de sobremesa. Por cierto, no dejéis de probar sus deliciosos ravioli de foie gras.

Para terminar el día, coged un barquito denominado ‘falooka’ para hacer un crucero por el Nilo. Merece la pena.

Una vez más me dejo muchas cosas en el tintero, pero espero que esta descripción de “mi Cairo” os anime a visitar una de las ciudades más fascinantes y culturalmente más ricas del mundo. Es un lugar para dejarse llevar, andar mucho sin un rumbo definido. Observar a sus gentes, sus costumbres, su tempo pausado que tanto envidiamos los urbanitas. Cada rincón de El Cairo tiene un café, un lugar donde tomar el té con menta, fumar una "shisa" o pipa de agua y jugar una partida de backgammon, el juego predilecto de los cairotas.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL CASTELLANO O ESPAÑOL LENGUA DE FUTURO



En las próximas cuatro décadas, el castellano vivirá una explosión en EE UU y Brasil, donde se ve la lengua como una opción de progreso profesional. La demografía ya no es el único aliado.
2050: el español derrota al inglés

Humberto López Morales (Cuba, 1936) sabe que suena a provocación pero no suele hablar en balde. Asegura que en 2050 el español será el idioma más hablado de Estados Unidos. Es una cuestión de cifras, de la progresión geométrica de la descendencia de hispanos frente a la pobre aritmética de los angloparlantes


Que no. Que no se deja llevar por la euforia de estos tiempos, con el Nobel de Vargas Llosa, la presentación de la Ortografía, la Gramática el año pasado. «Es una proyección real, por la entrada de inmigrantes y los hábitos de natalidad», se defiende. En la primera potencia mundial nacerán 105 millones de hispanohablantes en las cuatro décadas que vienen. «Y existe una diferencia sustancial. Porque los primeros inmigrantes se avergonzaban un poco del español, lo hablaban sólo en casa. Ahora, los hijos piden a sus padres que les enseñen, porque hablar español les ayuda a encontrar trabajo o a conseguir ascensos. Las estadísticas de las diferencias de sueldo son muy claras y lo dicen los sociólogos», asegura con indisimulado orgullo. El español será entonces la segunda lengua más hablada del planeta tras el chino.

López Morales, miembro de la Real Academia, acaba de publicar «La andadura del español en el mundo» (Taurus), un ensayo que comienza en tiempo de Alfonso X el sabio, cuando el castellano era un dialecto de menor importancia que el leonés o el catalán, y avanza hacia la realidad de un idioma presente en medio mundo, deteniéndose a un lado del camino para mirar el mosaico que forma en las fronteras geográficas y culturales del mundo. «No ha sido un camino fácil –dice López Morales–. Porque cuando triunfan las guerras de la Independencia, 300 años después de la llegada de Colón, sólo hay 3 millones de hablantes de castellano en todo el continente, es decir, los españoles y sus descendientes ¡una cifra ridícula!», afirma. La explicación de López Morales es que la colonización española «cristianizó su proyecto» y dio más importancia a la evangelización que a la lengua. «Los predicadores aprendieron el idioma nativo antes que enseñar el suyo, y así fue como una lengua como el quechua llegó a extenderse al norte de Argentina», cuenta. El castellano o español no fue en su expansión una lengua intolerante, ni en el continente ni en la Península, a diferencia del inglés o del francés. «Los primeros que prohibieron las lenguas indígenas fueron gobernantes hispanoamericanos», dice López Morales.

Geopolítica
«Y ahora, cada minuto entran 2,5 hispanos en Estados Unidos, y proliferan las cadenas de televisión y radio. En Brasil, dentro de 10 años, habrá 30 millones de castellanoparlantes como resultado de las políticas de enseñanza obligatoria del idioma en las escuelas. Y eso que Francia lo ha intentado todo para imponerse, pero no lo ha conseguido», dice el académico, quien aborda un momento la geopolítica y pasa a hablar de Filipinas y la «estupidez» de la ex presidenta Corazón Aquino al relegar al español y del «esfuerzo» que Gloria Macapagal ha desplegado para formar 2.000 profesores y reintroducir la lengua en las escuelas. López Morales se expresa muy rápido y salta de continente: «Guinea Ecuatorial, gracias a la UNED y a la Universidad de Alcalá, ha conseguido que amplias capas sociales aprendan a escribir el español, que sólo saben hablar, y ahora este país lidera una serie de naciones que quieren hacer negocios en español. Se está viviendo una auténtica revolución». Y el académico salta otra vez para hablar de la pérdida de complejos de países pequeños, como Belice o Puerto Rico, bajo influencia anglosajona, pero que ven que «lo inteligente es apoyar al español».

El instituto Cervantes da una suma de hablantes más generosa que otras instituciones como la Unesco (ver gráfico). Habla de 450 millones, para una estadística en la que algunas publicaciones especializadas en demografía como «Ethnologue» baja los humos hasta los 322.

Pero el auge es imparable: «En el centro del Cervantes de Pekín no damos abasto, las clases están a rebosar», dice Carmen Caffarel, directora de la institución. Está de acuerdo en que el futuro es prometedor porque cada vez que un país apoya la enseñanza del español, o sigue las demandas de sus ciudadanos por aprender la lengua, se crea un efecto multiplicador. «Coincido con Humberto. El castellano no sólo tiene detrás una cultura vastísima que es en sí misma una razón para aprenderlo, es que se ha convertido en una opción de futuro profesional para los que lo hablan, y esa es la mejor razón para tener confianza en que nos estamos acercando al inglés en este momento», asegura la directora del Cervantes.

Aunque, según dónde se mire, hay estadísticas más desalentadoras. Por ejemplo en internet, uno de los indicadores de desarrollo más claros de la sociedad global. Frente a las 9.890 millones de páginas web en inglés, hay 681 milones en lengua española. Sólo el 5% de páginas frente al 25% de usuarios, es decir que hay mucho potencial de crecimiento, pero es lo que suele decirse de las estadísticas negativas. «También tenemos mucho que avanzar en cuanto al uso del español como lengua para la transmisión de conocimiento. El inglés es el único idioma científico y no hay discusión en esto», lamenta Caffarel.

Pero estas realidades no empañan el futuro de la lengua, según el académico: «Hoy somos el 5,7% de la población mundial. En 2030, el 7,5, y en 2050, si no cambian los rumbos, el 10% del planeta se entenderá en español.
Esperemos que así sea.

martes, 14 de diciembre de 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INMIGRACIÓN. INFLUENCIA E IMPACTO EN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INMIGRACIÓN.
INFLUENCIA E IMPACTO EN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA.



Las sociedades actuales a diario se van haciendo más complejas y cada vez más valores como el respeto o la tolerancia deben y es preciso que estén a la orden del día. Los factores que influyen en la sociedad y que ayudan a conformar el carácter de los individuos que la componen aumentan a diario. Nuestra cultura está en continuo movimiento pues, se va formando a partir de los contactos que se establecen entre varias comunidades, lo que permite que ésta evolucione.

Es en este punto donde suele presentarse el dilema, ante la pluralidad de culturas que pueden convivir en un mismo entorno físico, cuál podría ser la forma más correcta y menos discriminatoria para todos que permitiese y facilitase una interrelación cultural. A este interrogante han respondido varios autores y la polémica suscitada en cuanto a ello ha dejado atrás ríos y ríos de tinta.

Unos apuestan por la denominada interculturalidad que consiste en una convivencia de culturas en un mismo espacio, ésta supone además una relación de respeto entre la cultura que pretende integrarse y la que recibe a esa otra.
Otros, se refieren al multiculturalismo que supone un avance con respecto a épocas anteriores pues reconoce una variedad de culturas cada una con unas características y costumbres concretas, favorece el denominado relativismo cultural.
En el caso de España por ejemplo, la inmigración es un factor determinante al respecto, cada día el número de personas que proceden de otros países hacia el nuestro aumenta y esto no constituye peligro ni tampoco debe verse como algo negativo; la inmigración no es una lacra como tampoco lo ha sido años atrás la emigración.
La diversidad cultural no debe constituir un problema, ni tampoco debe ser vista como un tema tabú y negativo. Lo que sí debemos es, entre todos, buscar la mejor manera de afrontar una nueva realidad intercultural que procede de la inmigración.
Todos los países desarrollados han recibido en las últimas décadas fuertes corrientes migratorias, y España no ha sido una excepción a este fenómeno. Lo que distingue la inmigración hacia España de la inmigración hacia otros países desarrollados es que ésta se ha producido en un espacio temporal de unos pocos años y cuando ha empezado, lo ha hecho de forma violenta. No hay que olvidar que la inmigración hacia España comienza a ganar peso en un momento de relativo estancamiento de las economías de nuestro entorno europeo. Al ser el mercado español uno de los más dinámicos de la Unión Europea, España se convierte, lógicamente, en uno de los principales focos de atracción de inmigración.
El crecimiento de la población extranjera residente en España ha sido muy rápido en muy pocos años. En 1996 residían en España poco más de medio millón de extranjeros; en 2005, la población extranjera se había multiplicado por siete. Todavía en 2000 la población inmigrante apenas representaba el 2,3% del total, mientras que cinco años más tarde suponía el 8,5%. En los últimos cinco años, el incremento medio de población extranjera se sitúa en 560.000 personas al año.
Esta es la principal característica que distingue el fenómeno migratorio de España respecto del resto de países avanzados. España ha pasado a ser en muy poco tiempo un país con un significativo porcentaje de población extranjera, cuando hace apenas siete años éste era un factor casi irrelevante.
La gran importancia otorgada por los medios de comunicación a la inmigración masiva y descontrolada en tanto que factor desencadenante del incremento de la inseguridad ciudadana y, por vía de consecuencia, como causa de un peligroso auge de la extrema derecha política. Esto se planteó de manera muy llamativa, y hasta francamente alarmista en las elecciones presidenciales en Francia.
En este entramado debemos incluir el importante valor que representan los medios de comunicación como instrumentos sociales de difusión de la información e incluso en ocasiones responsables y creadores de opinión. En muchos casos muestran parcialmente la realidad social e incluso proporcionan al individuo una interpretación ya dada de ella. En toda sociedad plural que se precie el papel de los medios es fundamental, pero no es determinante ni puede equipararse cien por ciento con la transmisión fiel de lo real.
No podemos olvidar que las informaciones que llegan al consumidor de información pueden causar en éste uno u otro efecto según estén y sean tratadas, el papel de los medios en la configuración del inmigrante es pues decisivo e importante. Es necesario alertar de que las imágenes que generan los medios muestran tan sólo una lectura como hemos señalado parcial y determinada de la realidad. En el caso que nos ocupa, el de la inmigración, generalmente se ofrece al receptor una imagen negativa del inmigrante, se asocia a éste con la delincuencia, la entrada ilegal..., es decir, se crean una serie de clichés que posteriormente son difundidos como si éstos representasen la realidad total que se tiene al respecto de la situación. Por otra parte y continuando con esta misma línea es importante señalar que sólo en contadas ocasiones y de manera excepcional se escucha la voz del inmigrante, testigo directo y protagonista principal de la noticia.
Todos estos aspectos son muy importantes puesto que hoy en día los medios cumplen una importante labor de socialización y educación, además de ser el principal nexo de unión entre el ciudadano y la realidad.
De la misma forma que con el fenómeno de la pobreza, la inmigración tiene un alto componente de percepción y de relación con el otro. En estos momentos es un tema que se encuentra en el debate público y genera no pocas controversias. Pero esto no significa que antes no existiera el fenómeno migratorio. En el contexto español ha sido una realidad constante durante buena parte de nuestra historia. Lo que sí ha variado es que ahora son ellos y ellas los que vienen a España y, en su inmensa mayoría, para encontrar mejores oportunidades para sus familias.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística, -que no dan cuenta de toda la realidad de la inmigración en España, sino de los inmigrantes regularizados- son muy llamativos en cuanto al aumento en el número de personas que vienen a España y se quedan a trabajar. El gráfico muestra que en los últimos 7 años se ha multiplicado por 5 el número de inmigrantes en España.
La población total de España es de 45 millones de personas, de los cuales cerca de 5 millones son extranjeros, lo que supone un alto porcentaje de empadronados (12 %), según el último Padrón Municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Para completar esta revisión inicial del fenómeno, mencionar que en la actualidad hay dos vías de entrada a nuestro país. Desde la Unión Europea, donde existe libre circulación para los firmantes del Tratado de Schengen (los 15 más Noruega e Islandia); mientras que los ciudadanos no comunitarios llegan, bien con visado -de estancia o de residencia, o bien por la vía irregular, que reviste cientos de formas, dentro de las cuales la más llamativa es la patera, que simboliza como ninguna la dimensión más dramática del fenómeno.
Pero esa realidad, espectacular y trágica como es por las muchas víctimas que acarrea, tan propicia para dar entidad a los espacios informativos, sirve de paso a los grandes medios de comunicación para enmascarar otra, mucho más discreta pero de peso cuantitativo superior, y en cuya denuncia no tienen mayor interés en incidir: la inmigración constante e intensiva procedente de los países del Este europeo. Estamos ante un fenómeno de hondas raíces políticas y económicas
Los desheredados del Este europeo llegaron masivamente y se hicieron legales. Primeramente en Alemania para después, por la libertad de movimientos de la UE, buscarse la vida en cualquier parte. Incluida España. Incluido Portugal, país que, por más que siga siendo de emigración, acoge ya a una población ucraniana que supera en número a la procedente de las viejas colonias de Angola y Guinea. Una población cualificada, pero a la que se da trabajo de ínfima calidad.
Existen diversos estudios realizados sobre el tratamiento informativo de los inmigrantes, tanto en otros países europeos, como en nuestro país. La tónica dominante en todos ellos y, en especial los realizados en nuestro país, es la visión negativa del otro (inmigrante), que privilegia el marco de presentación de la inmigración como un “problema”, más allá de cualquier análisis del porqué de la emigración, de las circunstancias que concurren en los países de origen o de la contribución que los inmigrantes realizan en nuestra sociedad. La mayor parte de las noticias vienen constituidas por dificultades y/o problemas con respecto a la inmigración
Trabajos como el realizado por T.A.van Dijk reflejan estos mismos elementos en buena parte del tratamiento informativo por parte de los medios, para destacar la aparición de una variante de racismo no explícito, un “racismo simbólico”. Este autor confirma los problemas que las personas tienen en declarar abiertamente su oposición a la inmigración, o a calificarla como invasión u otros calificativos, y se escudan en otro tipo de argumentos canalizados por los medios.
La inmigración no debe de constituir un problema y por tanto no debemos de referirnos a esta cuestión como si de un conflicto se tratase, el conflicto tan sólo radica en la mente de aquellos que tratan de imponer lo suyo, lo propio como positivo y en este contexto debemos de incluir tanto a inmigrantes como a nacionales del país receptor. Unos y otros deben convivir y asimilar las costumbres mutuamente, pero no debemos de olvidar que los inmigrantes deben respetar y acatar las “costumbres europeístas” como signo de identidad de una cultura a la cual han llegado y donde pretenden vivir e integrarse.
La inmigración es una realidad noticiable por el hecho de encajar en los criterios que convierten un hecho en noticia cuando responde a la proximidad, la actualidad, la repercusión, el conflicto y la emoción que pueda generar en la audiencia. Desde estos parámetros, la representación mediática de la inmigración está impregnada de conflictividad, dramatismo y alerta. La mayoría de estudios al respecto, ponen de manifiesto el planteamiento y el carácter deshumanizante de las noticias sobre inmigración que, coincidiendo con las políticas de extranjería, se presentan en clave de cifras y no de personas, en clave de intereses económicos y no de aportaciones al país. Esta coincidencia no es casual ya que la mayoría de fuentes con las que se construyen las noticias sobre inmigración, provienen de las instituciones y por tanto, reflejan sobretodo sus intereses y no los de otros.
Los medios abordan la inmigración con un doble tratamiento informativo; por un lado, criminalizador y por otro victimizador y coinciden en la falta de espacio para voces en directo que hablen desde la vivencia y/o de canales que contrarresten esta visión hegemónica del tema a menudo estereotipada.
Incluso se realizan sondeos de opinión que asocian las dos ideas: inmigración y delincuencia. El trabajo de las mafias que trafican con la emigración clandestina se ha multiplicado desde que se endureció la aplicación de los acuerdos de Schengen y se aprobaron nuevas leyes locales contra la inmigración en diferentes países europeos. Por lo general el papel que en la cobertura informativa de los fenómenos relacionados con la inmigración desempeñan los medios de comunicación escritos, contrariamente a lo que algunos puedan pensar, puede considerarse globalmente positivo. Ésa es una de las principales conclusiones que se desprenden de un voluminoso estudio impulsado por la Fundación Jaime Bofill y dirigido por el profesor de la UAB Javier Giró.
Existen sin embargo grandes medios de comunicación que se escandalizan del aumento de las actitudes xenófobas en las sociedades occidentales, incluida la nuestra, y, por otro, contribuyen día tras día al incremento de los sentimientos xenófobos asociando sistemáticamente inmigración y delincuencia. Las secciones de sucesos de los medios de comunicación son hoy en día un permanente ejercicio de incitación a la xenofobia. ¿Cómo? Por la vía de insistir machaconamente en la nacionalidad o la raza de los presuntos delincuentes, «Detenido un marroquí...», «Tres asiáticos...». Jamás veréis que ponga: «Uno de Cuenca roba una joyería» o «Detenido un bilbilitano por “violación.
En gran medida la prensa en general se dedica a informar del fenómeno de la inmigración únicamente en términos de arribo de personas, pero también debemos de tener en cuenta la inmigración es un tema de máximo interés que ha originado cambios socioeconómicos importantes, como la ralentización del envejecimiento de las pirámides de edad o la incorporación de comportamientos específicos como son los hábitos alimentarios, además de su impacto en los principales sectores económicos. Desde una perspectiva de mercado, la población inmigrante representa un segmento de consumo relevante. Se trata de una población nueva a la cual hay que escuchar para dar respuesta a sus demandas y abastecer sus necesidades. Representa un segmento de consumo emergente con una demanda de nuevos productos con características muy particulares. De todos los posibles enfoques que pudieran darse para analizar los fenómenos de la inmigración, esta Tesis pretende descubrir y analizar los comportamientos de compra y consumo de los inmigrantes como un conjunto de segmentos de mercado con características bien diferenciadas que constituyen el segmento de población que más crece en cuantía y en significación económica, así como examinar qué factores hacen que los inmigrantes aceleren o difieren en el tiempo su integración social a través del consumo.
Pero la inmigración también tiene sus sombras. Los servicios públicos van congestionándose, especialmente sanidad y educación. El gasto en de¬sempleo en inmigrantes va aumentando, y sobre todo, el sistema público de pensiones se carga con mayores deudas para el futuro. A todo ello hay que añadir el coste no cuantificable de adaptación que una sociedad precisa para integrar una inmigración tan cuantiosa en tan reducido espacio de tiempo.
La inmigración ha prolongado el ciclo expansivo de la economía española, pero también ha ayudado a acentuar sus desequilibrios, al especializar la economía española en sectores intensivos en factor trabajo poco cualificado. De esta forma se establece un patrón de especialización sectorial contrario a las necesidades de convergencia real de nuestra economía. Esto es así porque la flexibilidad que otorgan los inmigrantes y sus moderadas peticiones salariales han permitido el crecimiento de sectores económicos (agrícola, construcción y determinados servicios) que, de otra forma, se habrían visto restringidos por la escasez de mano de obra. Pero estos sectores suelen caracterizarse por ser muy intensivos en mano de obra poco cualificada, con escasa utilización de capital físico y tecnológico, y con mínima aportación en el campo de la innovación tecnológica. Además, los mismos producen bienes y servicios en general poco exportables, y que, cuando lo son, la exportación es de reducido valor añadido. Por tanto, no es de extrañar que el crecimiento económico de los últimos años se haya caracterizado por ser un crecimiento con escaso incremento de la productividad, bajos crecimientos salariales y ralentización de los ritmos de convergencia real con las economías más desarrolladas. Además, este modelo de expansión tiende al de¬sequilibrio exterior ante la falta de una adecuada oferta exportadora.
En la actualidad el colectivo de extranjeros residentes en España se puede segmentar en tres grandes grupos en función de su procedencia:
1.-América Central y del Sur (principalmente, proceden de Ecuador y Colombia)
2.- África (básicamente, magrebíes)
3.- Resto de Europa (excluido UE-15)

Aunque debemos señalar que no se han distribuido de manera homogénea por la geografía española. Su concentración en la Comunidad Autónoma de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana es superior a la del resto de zonas geográficas.

De los inmigrantes llegados a España los de origen Iberoamericano son los más ahorradores, pues dedican casi un 20 por ciento de sus salarios a las remesas que envían a sus países de origen o a sus cuentas de ahorro, según un informe presentado hoy en la Casa de América de Madrid.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Wikileaks: ONG, demonio o la agencia de inteligencia de internet

Wikileaks es una ONG con sede en Suecia que dispone de una página web que se dedica, tal y como su nombre indica, a sacar a la luz filtraciones de secretos de interés público. Se dedica a realizar denuncias mediante informes filtrados las injusticias de los "regímenes opresores" en Asia, la antigua Unión Soviética, el África Subsahariana y Oriente Medio, sin dejar al margen las "conductas poco éticas" de países de Occidente, según sus promotores. Funciona con la colaboración de cualquiera que tenga interés en contribuir, de la misma manera que la enciclopedia en línea Wikipedia y de ahí precisamente viene la primera parte de su nombre, «Wiki». La segunda, «leaks» en inglés significa filtración en español.
Su fundador, el misterioso Julian Assange, ha descrito a este portal como «la agencia de inteligencia más poderosa de la tierra».
Este portal, el cual menciona ser financiado a través de donativos de asociaciones internacionales de periodistas, agencias de noticias, grupos empresariales y otras organizaciones, ha generado polémica desde su lanzamiento, ya que algunos lo consideraban como una herramienta que ayudaría al periodismo de investigación, pero otros lo clasificaban como una amenaza, lo que si a nadie le queda duda de que a Wikileaks había que tomarlo con seriedad.
La web nació en el año 2006 definiéndose como «un servicio público cuyo objetivo es proteger a informantes, periodistas y activistas» que quieran publicar material sensible, y se financia con donaciones independientes. Con el objetico de evitar el cierre, el sitio al que se sube la información está alojado en servidores repartidos por distintos países. En cuatro años ha logrado ser un referente periodístico gracias a la publicación de secretos oficiales e información sensible.
Este portal se ha convertido en el azote de los poderosos, no importa que sean gobiernos, bancos o multinacionales. Sus fundadores son periodistas, disidentes chinos, hackers y programadores informáticos. Al frente está el misterioso Julian Assange -se dice de él que viaja por todo el mundo con un portátil y un saco de dormir-, quien ha descrito Wikileaks como «la agencia de inteligencia más poderosa de la tierra».
El equipo está formado por cinco personas y otras 800 que trabajan de forma esporádica, según ha contado Assange en las pocas entrevistas que ha concedido, quien defiende que la organización tiene que ser opaca para protegerla «de ataques legales o algo más siniestro».
Entre la información más destacada publicada por el sitio puede hallarse documentación sobre procesos en la prisión de Guantánamo; correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climática (Climate Research Unit); así como un video secreto del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero estadounidense en Iraq en el que se mató a decenas de civiles, incluyendo a dos periodistas desarmados.
Opino que al igual que YouTube y Facebook, Wikileaks es fiel reflejo de la actual era digital y comparte con Wikipedia bastante más que las primeras cuatro letras del nombre.
Si bien la idea original era que cualquier persona pudiera subir documentos, esta manera de operar demostró ser inviable, por lo que actualmente la información es enviada online y evaluada por los miembros y voluntarios de Wikileaks especializados en áreas como la lingüística, informática y derecho. Es una organización sin ánimo de lucro y con sede en Escandinavia cuyo cofundador es su actual editor en jefe, el periodista y activista australiano Julian Assange, sólo cuenta con cinco empleados de tiempo completo, pero con una red de más de 1.000 voluntarios que evalúan, editan y publican lo que actualmente de seguro y creo no equivocarme, se ha convertido en la mayor base de datos de documentos filtrados de la historia.
La organización se define como apolítica en el sentido de que no presta atención sobre quién filtra información. Se guía por el principio de la “transparencia radical” en la creencia de que cuantos menos secretos haya, mejor.
A pesar de que tiene la intención de operar como insurgencia mediática, el efecto que pueda lograr la página aún depende de los viejos medios, que son los que dictan la agenda noticiosa. Tal es así que Wikileaks dio acceso exclusivo a la documentación al “New York Times”, “The Guardian” y “Der Spiegel” semanas antes de que fuese publicada en el sitio.
En la actualidad acumula más de un millón de documentos oficiales y secretos, la mayoría sobre Estados Unidos, que se albergan en servidores de varios países cuya legislación asegura la integridad de los informantes.
Entre la información más destacada publicada por esta página web puede hallarse documentación sobre procesos en la prisión de Guantánamo; correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climática (Climate Research Unit); así como un video secreto del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero estadounidense en Irak en el que se mató a decenas de civiles, incluyendo a dos periodistas desarmados. Hasta el momento, la filtración más importante se había producido el pasado mes de julio con la publicación de más de 92.000 documentos secretos referentes a las acciones del Ejército estadounidense durante la guerra en Afganistán.
Tras las últimas revelaciones de este portal web creo que actualmente el principal objetivo de esta página, es centrarse en la política exterior de los Estados Unidos; sobre todo en relación a las guerras de Iraq y Afganistán. Su idea es publicar acciones que considera no son éticas y han sido cometidas por empresas o gobiernos de todo el mundo.
Corrobora mi opinión el que a finales de noviembre de 2010, dieron a conocer documentos secretos del gobierno estadounidense (de los últimos dos años); se trata de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, los cuales dejaron al descubierto el lado oscuro de sus relaciones internacionales.
Por lo publicado hasta la fecha considero que los documentos creados por funcionarios estadounidenses, contienen comentarios e informes en un lenguaje muy claro, acerca de personalidades de todo el mundo.
Haciendo un poco de historia sobre este portal y centrándonos en su máximo exponente, Julian Assange, podemos decir que en 1999 Assange registró el sitio Leaks.org pero, según sus palabras, «no hice nada con él».
Actualmente Julian ahora está entre los nueve miembros asesores, y es un prominente portavoz en los medios de comunicación. También ha sido nombrado Director y Fundador del sitio (aunque él no usa el último término para describirse a sí mismo), y ha dicho que tiene la decisión final en el proceso de examen de los documentos presentados al sitio. Como todos los integrantes del sitio, Assange trabaja como voluntario.
Assange fue el ganador de los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación de El Llanto de la Sangre
En 2008, también ganó el premio del Index on Censorship de la revista The Economist, y otros premios relacionados con los medios de comunicación.
Assange dice que Wikileaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta.
En la actualidad y precisamente por los documentos filtrados a la prensa de todo el mundo, el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos) mantiene un enfrentamiento contra Assange. Las filtraciones hechas por WikiLeaks de los Diarios de la guerra de Afganistán (Afghanistan War log) y de los Registros de la Guerra de Iraq (Iraq War Logs), denunciando delitos consentidos por el mismo Pentágono, han supuesto para Assange una rigurosa presión mediática, diplomática y legal. Assange, como cabeza visible de WikiLeaks, se ha convertido en la nueva imagen del periodista combativo, al mostrar las infracciones de la guerra contra el terrorismo emprendida por el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados, y concretada en la guerra de Afganistán y la guerra de Iraq. El Pentágono ha dispuesto un equipo de mas de 100 personas para frenar los efectos de sus filtraciones. El 18 de octubre de 2010 Suecia le denegó el permiso de residencia. El Pentágono argumenta que las filtraciones de WikiLeaks ponen en peligro la vida de muchas personas.
A raíz de estas filtraciones se ha creado numerosos enemigos entre los que destacaremos a la ex gobernadora de Alaska y ex candidata a vicepresidenta por el Partido Republicano, Sarah Palin, quien pidió a través de su página en Facebook a la Administración Obama que capturara a Assange ya que debe tener la misma urgencia que perseguir a Al Qaeda y a los líderes talibán. O uno de los presentadores de la cadena Fox (Bill O'Reilly) que pedía la ejecución de los miembros de WikiLeaks y de quienes filtran los documentos. E incluso un alto cargo del gobierno de Canadá y asesor del primer ministro en una entrevista a la BBC británica sugería que Assange debería ser asesinado. Otros como el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, defiende a Wikileaks y la libertad de expresión. Lula señala que la detención de Julian Assange atenta contra la libertad de expresión.
El gobierno de Rusia hace unas semanas expresó su apoyo al fundador de WikiLeaks, e incluso consideró la posibilidad de postularlo para recibir el Premio Nobel de la Paz en 2011, según fuentes cercanas al presidente Dimitri Medvedev. Y en internet ya se han planteado iniciativas que apoyan la candidatura de Julian Assange para el Premio Nobel de la Paz de 2011
A día de hoy Julían Assange está detenido en Inglaterra. Resulta que los hechos que hicieron que la policía inglesa llevara a cabo la detención no tiene relación alguna con WikiLeaks, sino con un extraño caso de agresión sexual que cada día se torna más confuso, pero sobre todo, ridículo, extremadamente exagerado e inclusive estúpido, en mi opinión.
Todo tuvo inició cuando dos mujeres acusaron a Assange de violación y agresión sexual, declaraciones que han perdido mucha fuerza a medida que van pasando los días y van surgiendo cambios en las declaraciones de las demandantes.
Una de las demandantes después de realizada la denuncia decidió retirar los cargos, argumentando que realizó las acusaciones solo para apoyar a la otra chica y pedir información de cómo podía exigir a Assange que se hiciera una prueba médica. Después de eso la historia se filtró a la prensa sueca, particularmente a un periódico “bastante amarillista” lo cual hizo que el caso pasara a manos de una mujer fiscal de alto perfil, quien determinó que no hubo violación. También, aunque al principio aceptó los cargos de agresión sexual de la primera demandante, estos fueron retirados hace unos días. Se cree que lo mismo sucederá con la otra mujer.
Aún así, hoy, a Julian Assange se le ha negado la fianza y su libertad. Inclusive corre peligro de ser extraditado a Suecia donde podría, a su vez ser extraditado a Estados Unidos por las filtraciones hechas desde Wikileaks. Creo que este es el fin último de todo esta historia de denuncias y en un principio ha servido para tener localizado y encarcelado a “buén recaudo” al protagonista de toda esta historia.
Desde mi punto de vista este es un caso con tintes “surrealista” que debió ser cerrado hace semanas, pero que por motivos que escapan a nuestro entendimiento se mantienen e incluso pueden magnificarse. Todo ello sumado a reportajes sensacionalistas (para vender la historia y seguir en candelero) que no transmiten la realidad de los hechos, logran que hoy estemos donde estamos, con Assange arrestado y pendiente de ser extraditado.

SOLO SABEN MENEAR LA PERDIZ. Ingeniería financiera en la Junta

Esta administración que padecemos los andaluces desde hace ya demasiado tiempo solo sabe hacer "encajes de bolillos", pero no se dedica a lo que debe que es sacarnos de la grave crisis que padecemos por su inoperancia y falta de ideas.

De todos es sabido la escasa o nula iniciativa que nuestro gobierno autonómico pone a la hora de crear empleo de verdad y no un puro maquillaje como está realizando en la actualidad, a ello se le une ahora el "cuento de la lechera" con los dineros de todos los andaluces que tan bién saben dilapidar.

EL Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del 9 de noviembre autorizó la enajenación de 75 inmuebles de titularidad autonómica, a favor de dos entidades instrumentales de la Junta de Andalucía, para su posterior alquiler y destino a oficinas y servicios administrativos. Con este acuerdo se oficializa la nueva estrategia de financiación autonómica contemplada en el controvertido Decreto-ley 5/2010, de 27 de julio, sobre medidas urgentes para la reordenación del sector público.

Esta decisión significa un vuelco en la tradicional política de sedes propias de la Junta de Andalucía, ratificada en el último Debate del estado de la Comunidad por el presidente Griñán (página 20: "Elaboraremos un plan de sedes con el objetivo de reducir alquileres y otros gastos de funcionamiento"), y tiene complejas implicaciones legales, ya que exige revisar la Ley 4/1986 del Patrimonio de la comunidad autónoma para autorizar la enajenación de bienes inmuebles del patrimonio de Andalucía.

Un cambio de política en tan breve plazo no es criticable en sí mismo si se explican su oportunidad y sus fundamentos. Según la reseña del mencionado Consejo de Gobierno, el cambio de orientación de la política se debe a una "fórmula de optimización del patrimonio público inmobiliario, [... que] permitirá a la Junta mejorar la gestión y explotación de sus edificios administrativos, así como una mayor racionalización del gasto público". Sin embargo, el pasado año la Junta de Andalucía se felicitaba del ahorro de un millón de euros de alquileres que supondría el nuevo edificio administrativo de Almanjáyar en Granada, un edificio que se encuentra en el listado del acuerdo de gobierno para enajenar y alquilar.

Por tanto, la pretendida racionalización del gasto público no está explicada, y parece que la nueva política de sedes tendrá los efectos contrarios a los enunciados, ya que la operación de enajenación inmobiliaria y posterior alquiler significará un aumento del gasto público total, derivado de los costes del proceso, de la gestión de las APPP y sus satélites empresariales, de la necesidad de capitalización de las empresas públicas para poder endeudarse, de los intereses de esta deuda y del pago de los impuestos vinculados a la enajenación y alquiler de los inmuebles.

No obstante, aunque la razón esgrimida para el cambio de orientación sea la racionalización de la gestión, a nadie se le oculta que, dada la reducción de ingresos tributarios y la limitación del déficit al 1,3% del PIB en 2011 para cumplir el objetivo de estabilidad, la motivación última de esta iniciativa es disponer de financiación adicional extrapresupuestaria. Y es esta motivación la que hace más rechazable la política de venta y alquiler de inmuebles por su contribución al aumento del riesgo país.

Nos encontramos en un delicado momento para la economía española, en el que su elevado endeudamiento externo le hace extremadamente dependiente de los mercados financieros internacionales. Las dudas sobre la capacidad de crecimiento y la solvencia de España, y el contagio de la crisis irlandesa, provocaron en las pasadas semanas que la prima de riesgo español superase los 300 puntos básicos de diferencia con el bono alemán, lo que ha exigido nuevas medidas gubernamentales de ajuste presupuestario. En este contexto, es imprescindible que el Gobierno no tenga más vacilaciones en la política de ajuste para cumplir el objetivo de reducción del déficit y en la definición y aplicación de las reformas estructurales que permitan recuperar la competitividad y el crecimiento económico.
A este objetivo deben contribuir todas las administraciones públicas, y muy especialmente las comunidades autónomas, que son los principales agentes del gasto público, por lo que la iniciativa de la Junta de Andalucía para allegar fondos extrapresupuestarios, aunque estos sean reducidos en términos cuantitativos y aunque se justifique argumentando que lo han practicado otros gobiernos, es desleal con el Gobierno de la nación porque incide negativamente en la consecución del compromiso con la Unión Europea de reducir el déficit real de las administraciones públicas al 6% del PIB el próximo año.
Al parecer, la iniciativa se está encontrando con múltiples dificultades para su aplicación por la complejidad legal del proceso, por lo que de los 800 millones de euros que se pretendían conseguir con la enajenación de los inmuebles (equivalente a lo que restaba de la deuda histórica que se pagó con inmuebles) no se va a alcanzar ni la cuarta parte antes de final de año. Dado que el Decreto-ley que soporta legalmente la enajenación de inmuebles patrimonio de la comunidad, tras ser rechazado por la oposición y los funcionarios, va ser tramitado en forma de ley a partir de enero de 2011, existe la oportunidad para reconsiderar esta errónea estrategia.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Lo que hay que saber del español

Lo que hay que saber del español.

Paso a incluir la entrevista que durante la pasada FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA se ha realizado a prestigiosos miembros de las letras española.


El valor económico de nuestra lengua, el número de los que la hablan, las palabras que la componen, su presencia en Internet. Expertos analizan la potencia y vitalidad de este idioma
Amistosa y receptiva. Esa es quizá la principal característica del ADN de la lengua castellana, ser muy amigable a otros sonidos y lenguas. Y eso es, precisamente, lo que le ha servido para crearse, evolucionar y expandirse. Un idioma de mil años, cuyo embrión procede del siglo III antes de Cristo con el latín vulgar del Imperio Romano, propagado y decantado por la península Ibérica durante 12 o 13 siglos, hasta que entre finales del siglo X y comienzos del XI se escriben las Glosas Emilianenses, textos bautismales, escritos en lengua romance guardados en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, en La Rioja (España). Luego, Alfonso X el Sabio (1252-1284) lo afianzaría al aceptar la escritura de obras importantes en esa lengua. Hasta que llega el descubrimiento de América, en 1492, y con él una segunda vida donde la clave es el mestizaje interminable. Varios expertos trazan el mapa genético del idioma y su futuro.

JOSÉ ANTONIO PASCUAL
Vicedirector de la RAE y catedrático de Lengua Española en la Universidad Carlos III de Madrid, además de director del Nuevo diccionario histórico de la lengua española.
P. ¿Cuántas palabras tiene el castellano? ¿Qué posición ocupa el español en número de palabras respecto a otros idiomas?
R. El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. El de americanismos 70.000; pero en este último aparecen muchas variantes que en el diccionario académico ocuparían una sola entrada, como guaira, huaira, huayra, waira, wayra, guayra. Se suele estimar el léxico de una lengua añadiendo un 30% al de los diccionarios. En cuanto a la posición del español en número de palabras, solo puede responderse con respecto a las que aparecen en los diccionarios y para ello basta con comparar las 150.000 de nuestro Diccionario histórico con las 350.000 del Oxford.
P. ¿Se distorsiona el español con la influencia del inglés por temas como la informática?
R. No me parece que haya "distorsión" cuando se adopta intencionadamente un término técnico o científico, compartiéndolo con otras lenguas. Ciertamente, en la incorporación de palabras extranjeras pueden presentarse problemas, pero no es menos cierto que a las lenguas no les viene mal la convergencia entre ellas: sobre todo si es buscada. ¿Qué ganaríamos con rechazar un término científico que se emplee en inglés, francés, catalán e italiano aislándonos con una creación exclusiva nuestra?
P. ¿Cuáles son los principales vehículos dinamizadores de divulgación y potenciación de nuestra lengua?
R. Ante todo influye la idea que los hablantes de otras lenguas se hacen de la nuestra. Para ello sirven de muy poco las campañas de imagen y mucho la fuerza de nuestra cultura, a la que pertenece una literatura que cuenta con varios premios Nobel. Serviría aún más que en los distintos países de habla española tuviéramos varios premios Nobel de química, física o medicina, que nuestras economías fueran competitivas y que aumentara de año en año la calidad de nuestros sistemas políticos.

CARMEN CAFFAREL
Directora del Instituto Cervantes.
P. ¿Cuál es la proyección del español en el mundo? ¿Número de hablantes y proyección para el año 2030? ¿Y cuál es su posición global?
R. Todas las fuentes demolingüísticas clasifican la lengua española como la segunda más hablada del mundo, con alrededor de 400 millones de hablantes nativos, detrás del chino mandarín y por delante del inglés y del hindi/urdu. El alemán y el francés se incluirían en el grupo de las que tienen entre 50 y 100 millones de hablantes. Y los estudios de prospectiva están de acuerdo en que el inglés, el español y el chino serán las tres lenguas de comunicación internacional durante el siglo XXI.
P. ¿Ha cambiado la imagen del español en los últimos años?
R. De manera profunda, y esa es una de las razones esenciales de su crecimiento como lengua de comunicación internacional. Ahora mismo se ve como un idioma práctico y útil, gracias a su poderío demográfico, a que es la lengua de más de 20 países y a su fuerte implantación en lugares clave como Estados Unidos. La gente lo aprende porque le resulta rentable y es una buena inversión para su futuro profesional, sobre todo en el caso de los jóvenes.
P. ¿Cuánto cuesta divulgar y enseñar el español en el mundo?
R. El Cervantes tendrá el próximo año 103 millones de euros, pero también desarrollan una gran labor los ministerios de Educación y de Exteriores, así como las universidades. A ellos hay que sumar los gobiernos de países como Brasil, Filipinas, Francia o Italia, que invierten para que sus ciudadanos más jóvenes tengan un aprendizaje de calidad de la lengua española.
P. ¿En qué países crece más?
R. El desarrollo del español en Estados Unidos es espectacular. Se trata del segundo país -será el primero en 2050- en número de hispanohablantes tras México, y donde el crecimiento como segunda lengua resulta más significativo: cada año se incorpora más de un millón y medio de nuevos hablantes. Ahora bien, si pensamos en el español como lengua extranjera, hay que dirigir la mirada a Brasil. Con la entrada en vigor de la ley del español se ha pasado de un millón a cinco millones de estudiantes en apenas un lustro.

EDUARDO LAGO
Director del Cervantes de Nueva York.
P. ¿Cuál es la realidad del español en Estados Unidos y cuál su proyección?
R. La realidad es que no es una lengua extranjera en Estados Unidos, sino una lengua materna que llegó a este territorio antes que el inglés y que, históricamente, nunca ha estado fuera del mapa. En 1848, con la firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo, en virtud del cual México cede la mitad de su territorio al vecino del norte, una inmensa masa de hispanohablantes queda circunscrita en Estados Unidos, y con ella toda la topografía que conocemos: San Francisco, Nevada, Colorado... Dando un salto en el tiempo, las últimas décadas del siglo XX se caracterizan por una expansión del español por todo el territorio hasta los enclaves más remotos. El país se hispaniza en una proporción que oscila entre un 10% y un 50% en Florida, por ejemplo. El fenómeno último del siglo es el inicio de una cualificación de los hispanohablantes. A mediados del siglo XXI Estados Unidos será el primer país del mundo en cuanto a número de hispanohablantes, lo cual lo convertirá en la última frontera del idioma: el país más potente del mundo será el más potente también entre los países hispánicos. Hablo de fuerza cultural además de económica.
P. ¿Cómo es la relación de fuerzas entre el español y el inglés?
R. Se trata de una coexistencia pacífica y fructífera. El panorama acabará siendo: Estados Unidos país bilingüe, con una proporción de 3 a 1 a favor del inglés. Lo que pasa es que el español, lengua americana por excelencia, primera lengua de América, está empujando por el Norte y por el Sur: por el Norte está abriéndose paso en Estados Unidos como lengua materna (y extranjera) y por el Sur como lengua extranjera, en Brasil, donde hay avidez (léase necesidad) por dominar el español. Resulta un poco absurdo hacer proyecciones, salvo una: la potencia del español está en sus primeros pasos en cuanto a lo que va a ocurrir en el futuro. El español hará realidad el sueño imposible de Bolívar de unir a toda América.

JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO

Director de la investigación Valor económico del español (Fundación Telefónica)
P. ¿Cuál es el valor económico del castellano y cómo se obtiene ese valor?
R. El español, como cualquier otra lengua, es un activo inmaterial cuyo valor aumenta al crecer el número de quienes lo hablan y su capacidad para servir de medio de comunicación internacional. En esta última faceta se centra el estudio que está realizando Fundación Telefónica. Si se considera solo el "componente" de lengua de cada actividad económica, comenzando por las industrias culturales, el español supone cerca del 16% del PIB de España; pero su valor diferencial como gran lengua internacional exige el análisis de sus efectos multiplicadores sobre los flujos migratorios, comerciales y financieros.
P. ¿Cómo influye el idioma en las transacciones comerciales?
R. Una lengua común es como una moneda común: reduce los costes de casi cualquier tipo de intercambio económico; además, facilita una familiaridad cultural que acorta la distancia psicológica. Es, en suma, un factor de dinamización mercantil, cuya potencia crece -al ser la lengua un "bien de club"- con el tamaño del mercado común que vertebra la lengua compartida. Los profesores Jiménez y Narbona han calculado que la lengua supone un factor multiplicativo del comercio entre los países que la comparten en torno al 190%, porcentaje que alcanza casi el 290% en el caso del español.
P. ¿Y cómo influye en la determinación de la emigración?
R. Los profesores Alonso y Gutiérrez (Fundación Telefónica) han estudiado el efecto positivo de la lengua común en la determinación del país elegido como destino del emigrante. El flujo de inmigrantes iberoamericanos a España ha sido casi tres veces superior (2,7) al que sería si no compartiéramos la lengua. Y el dominio del español por parte de los inmigrantes, además de generar ahorro de costes en los servicios sanitarios y educativos prestados en España, facilita el acceso al empleo y mayor movilidad laboral ascendente, generando diferencias positivas de salarios de hasta el 30%.
P. ¿Cuál es la situación en Internet?
R. El español es la segunda de comunicación internacional en la Red, a distancia del inglés, pero por delante del francés, el alemán, el ruso, el árabe o el italiano, que son también lenguas de alcance multinacional. De los 1.750 millones de usuarios de Internet, en español lo hacen 136 millones, lejos de los 480 en inglés, pero muy por delante de los 80 en francés, 65 en alemán, 50 en árabe o 45 en ruso. En chino lo hacen 390 millones, pero es lengua solo nacional. Las páginas web guardan proporciones equivalentes.

ANTONIO MARÍA ÁVILA
Director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España.
P. ¿Qué lugar ocupa la industria editorial española en el ámbito internacional?
R. España es la cuarta potencia editorial del mundo, solo superada por el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos y es la más importante de las industrias culturales de nuestro país que en su conjunto suponen el 4% del PIB español y, de este porcentaje, el 42% corresponde a la industria editorial.
P. ¿Cuáles son las cifras del sector editorial español?
R. La industria editorial mueve anualmente algo más de 4.000 millones de euros, un 0,7% del PIB y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las 900 empresas editoriales que agrupa la FGEE representan cerca del 95% del sector y a lo largo de 2009 se editaron más de 330 millones de libros y 76.000 títulos, con una tirada media por título de 4.328 ejemplares. Los libros suponen el 1% de la exportación de mercancías españolas.

España, una historia de bancarrotas y resurgimientos

EL PAÍS HA QUEBRADO NUMEROSAS VECES EN SU HISTORIA
España, una historia de bancarrotas y resurgimientos



Hubo una época en la que el solo nombre de España provocaba pavor en Europa. Hoy, sin necesidad de los legendarios tercios, el viejo continente también tiembla al oír nuestro nombre, aunque esta vez por razones muy diversas. Nuestro país vive al borde de la navaja (económica) y nuestros vecinos temen que sus economías puedan verse atrapadas por el remolino provocado por nuestro hundimiento. Un hecho que no es nuevo en nuestra historia, porque España ya estuvo en otras ocasiones al borde del abismo.
La primera vez, paradójicamente, se produjo en un periodo de plena expansión, durante el Siglo de Oro. Felipe II recibió en 1556 de su padre, el emperador Carlos V, un imperio donde no se ponía el sol, con una floreciente Castilla y con las grandes reservas de metales preciosos procedentes del Nuevo Mundo. A pesar de este reluciente patrimonio, la herencia venía envenenada por una deuda de 20 millones de ducados que don Carlos contrajo principalmente al adquirir el título de emperador.
Solo un año después de su llegada al trono, Felipe II se vio obligado a proclamar la primera bancarrota de las arcas españolas, un hecho que se repitió en dos ocasiones durante su reinado (en 1575 y 1596, concretamente). Las guerras y los gastos que conlleva un inmenso imperio llevaron a Castilla a soportar grandes cargas impositivas, amén de una alta inflación y de una grave crisis, tras ver reducido su importante comercio de lana por el conflicto con los Países Bajos, su principal cliente. Por otra parte, los ingresos producidos por las minas de América Latina suponían un 20% del total de las arcas del Estado.
Al final de su reinado, en 1598, mientras la inflación hundía en la miseria a Castilla, su sucesor, Felipe III, heredaba tres frentes abiertos y una deuda que quintuplicaba la inicial. En 1607, España volvía a proclamar la bancarrota, el mismo año en que se hundía la familia Fugger, los prestamistas que habían ayudado a Carlos V a alcanzar el título de emperador, quizás por su exceso de confianza en la deuda española.
A lo largo del XVII, las arcas españolas se declararon en bancarrota otras dos veces. Con la llegada de los Borbones, a principios del siglo XVIII, las finanzas nacionales emprendieron un proceso de modernización, lo que no impidió nuevos problemas en las décadas venideras.
El ajetreado siglo XIX
La guerra con la Francia revolucionaria acarreó nuevas deudas para una decadente España, que comenzó de una manera un tanto precaria un desastroso siglo en el que la bancarrota sería un constante en la vida del país, siendo declarada hasta en seis ocasiones. Guerras, pronunciamientos, pérdida de las colonias y un constante retraso en la Revolución Industrial llevaron a la economía del país a un estado ruinoso, que agravó la fiebre del ferrocarril.

Los continuos pronunciamientos, unidos a las guerras carlistas, provocaron graves dificultades. Además, al contrario que en los siglos anteriores, España no pudo aprovechar los recursos de las minas de América, debido a sus procesos de independencia.

Salvados de la bancarrota

Aun siendo menos ajetreado que el anterior, en el siglo XX, España tampoco vivió tranquila. La corona española sufrió el dolor de la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico en el ocaso del siglo XIX. Asimismo, diversos conflictos en el exterior y, sobre todo, la terrible Guerra Civil, agotaron también los recursos del país. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos y con el fantasma de la deuda extendiendo el terror, España no se declaró en bancarrota.

Sí es cierto que al terminar la Guerra Civil, Franco sólo reconoció las deudas contraídas por el bando Nacional, por lo que dejó sin sufragar las reclamaciones de los países que ayudaron económicamente a la República. Llegaron entonces los tiempos de la autarquía y del gasógeno. Con el país agotado y con los posibles aliados del régimen derrotados en la Segunda Guerra Mundial, España se vio sumida en una terrible penuria que la situó, una vez más, en la cuerda floja. En 1957, con el modelo totalmente agotado y con la bancarrota acechando, Franco dio un giro a su Gobierno, incluyendo a los tecnócratas del Opus Dei, que sembraron las bases del crecimiento español de los años 60.

Hoy, como entonces, la bancarrota de España es la pesadilla de los acreedores. Queda por ver si en los libros de historia seguirá narrándose que la última bancarrota hispana ocurrió en el siglo XIX.

martes, 16 de noviembre de 2010

Toda crisis consta de siete fases, estamos en la tercera y quedan cuatro

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza mil veces en la misma piedra. Y que a la mil uno vuelve a repetir hazaña similar. This time is different es el título en inglés del libro escrito por dos eminentes economistas, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, que analiza las crisis del pasado medio milenio y sus pautas, exponiéndolo con brillantez y sobriedad.

Libro que está causando furor a ambos lados del Atlántico. Para ser devuelto al anaquel de la estantería una vez finalizado con una sonrisa indulgente porque… ¡esta vez es diferente! Con lo que la historia se vuelve a repetir una vez más.

Una crisis en siete etapas…

Una de las conclusiones más relevantes de su amplio análisis empírico es que, de manera recurrente, cualquier crisis típica consta, con pequeñas variaciones, de las siguientes etapas:

1ª Liberalización financiera. 2ª Comienza la crisis bancaria. 3ª Guerra o crisis de divisas. 4ª La inflación se incrementa. 5ª Apogeo de la crisis bancaria (si no hay suspensiones de pagos de deuda). 6ª Suspensión de pagos de la deuda pública interna y/o externa. 7ª La crisis inflacionaria empeora, clímax de la crisis bancaria (si ha habido suspensión de pagos de la deuda).

La primera y la segunda son historia, con la memoria reciente disponible en la hemeroteca de El Confidencial. Suele desencadenar el ciclo un colapso del mercado inmobiliario y bursátil. Que da el pistoletazo de salida a la temida recesión o la maligna depresión.

…estamos en la tercera…

Nos encontramos en la tercera etapa. En plena refriega cambiaria. Las armas se blanden bien altas. Se afilan las pocas neuronas supervivientes de emboscadas anteriores. Cada uno batalla por un cambio de divisa a la carta que le permita que los demás países les saquen las castañas del fuego. Todos ellos desean lo mismo a la vez: fomentar sus exportaciones porque la demanda interior ha gripado. Y eso es imposible.

Con lo que el proteccionismo puede acabar acechando para oscurecer el panorama. Porque si yo no lo puedo hacer los demás tampoco. Y porque todos, con tan sufrida herramienta, pueden pretender reactivar los productos autóctonos, aunque no sean competitivos, y por tanto la demanda propia. Y a algún país que podría y debería dejarse, los delirios de grandeza y una ceguera suicida no se lo permiten.

Algunos cerdos (PIGS) están estos días en el "candelabro" mediático. Los mismos que no tienen ningún conejo en la chistera porque lo prestaron hace tiempo. Que no disponen de divisa que manipular ya que no están a los mandos de la que comparten. Tan solo pueden darse por jorobados o salir corriendo del club, implorar al que manda, o dedicarse a expiar penas y culpas. A barrer la casa con profundidad y rigor, lo más rápidamente posible, caiga quien caiga y con valor. Porque el apuntalamiento continuo de los amigos inviables y el mantenimiento de tanto fasto y fiesta patronal, autonómica y local, se pagará más caro cada día que pase.

Mientras tanto, todos los magos y tahúres ofrecen sus pócimas milagrosas para sacarnos del atolladero. Desgraciadamente, los ingredientes han sido a lo largo de la historia siempre los mismos. Cada fórmula mágica ha variado tan solo en las proporciones. Los trucos malabares no han cambiado. Desde sugerir una vuelta al patrón oro, hasta obligar a echar humo a la máquina de imprimir billetes. En el pasado se reacuñaba la moneda. En el presente el relajamiento cuantitativo, el llamado quantitative easing en inglés, hace furor. Somos más sofisticados con las denominaciones, para parecer que parezca. Solo eso.

Hemos cambiado la ecológica azada por el productivo y contaminante tractor. Pero la cosecha resultante es siempre la misma. Con lo que acabamos equivocándonos ahora igual que siempre para obtener los mismos y fatales resultados. Corregidos y aumentados gracias a un soporte teórico económico de cariz religioso y flotante, sin apenas cimientos que lo sustenten, que ceba sin misericordia una tecnología utilizada para destruir, en vez de preservar, aquello que más deberíamos amar: el planeta y sus gentes. Adoramos al becerro de oro y tan solo nos importa el presente. La sensatez, la honestidad, la ética y la filosofía han muerto. ¡No tenemos derecho a quejarnos de nuestra suerte!

…y nos faltan cuatro

En la cuarta etapa la inflación asoma el hocico. Todavía no hemos llegado a ella. En el ínterin, la deflación flirtea con muchas naciones apolilladas como la nuestra. A la FED le importa un rábano si reaparecen o no las viejas maldiciones e inunda el mercado de dinero. A este lado del charco, el previsor Banco Central Europeo tiembla y se santigua con solo escuchar tan temido anatema cual balada infantil: ¡que viene la inflación! Son traumas de juventud del miembro más poderoso del club, que quiere exorcizarla antes de que arribe, por si acaso. Siendo acusado de traidor por el vecino de enfrente por hacer justo lo contrario a lo que mandan los cánones de algunos.

Las últimas tres fases se resumen en que, antes o después, la juerga monetaria y financiera finaliza con un dramático game over. Se vuelven norma los impagos y las reestructuraciones de la deuda pública contraída por las naciones más casquivanas y juerguistas. Afectando a lo poco que quedaba sano en el sistema financiero ahora global. Y es que, lección suprema de toda crisis, los platos rotos los acaba pagando siempre alguien, cuanto más tarde peor. Cargando sistemáticamente el coste sobre los más débiles y el empleo. Eso si las consecuencias no son aún peores, como en los terribles años 30.

El ¡Glups! lo dejamos para mañana.

jueves, 7 de octubre de 2010

Los profesionales con talento no siempre son bienvenidos en las organizaciones.

EL INFORTUNIO DE LOS PROFESIONALES CON TALENTO
Cuando un trabajador pierde su empleo por ser demasiado bueno
Los profesionales con talento no siempre son bienvenidos en las organizaciones. Más al contrario, son percibidos con recelo en muchas ocasiones, ya que se les tiene por demasiado problemáticos. Por eso, muchos de ellos argumentan que la crisis ha sido una excusa que sus empresas han utilizado para limitarles sus funciones, para relegarles a un segundo plano o simplemente para despedirles. Y no siempre les falta razón, asegura la consultora Pilar Jericó, en tanto “las personas especialmente capacitadas suelen despertar muchos miedos entre el resto del equipo. Por eso, es muy posible que traten de taparles, que no les promocionen o que les observen con mucho recelo, ya que la gente que tiene un desempeño mediocre se asusta fácilmente de quienes tienen talento. Y más aún en este país, donde la envidia es un deporte: en cuanto alguien destaca, se le tratan de poner zancadillas”. En consecuencia, afirma Jericó, es mucho más probable que a las personas capacitadas les generen problemas quienes trabajan a su lado o quienes les dirigen que los competidores de otras compañías. “Las principales dificultades de las empresas no están en el mercado, sino dentro de ellas. Si las energías que se pierden en comparaciones se invirtieran en mejorar la productividad, seríamos un país mucho más competitivo”.
Estas situaciones, no obstante, no solamente se dan en contextos donde quienes dirigen los equipos tratan de relegar al segundo plano a quienes están más capacitados porque los perciben como una potencial amenaza. Las dificultades para gestionar a aquellas personas que están por encima de su puesto también son consecuencia de situaciones estructurales, como ocurre en aquellas empresas, cada vez más numerosas, donde gente muy preparada en su terreno profesional no puede dar el salto a los puestos de dirección y de gestión porque no hay vacantes. Como asegura M.B., director de RRHH de una empresa multinacional que está sufriendo ese problema, lo esencial aquí es ser honestos. “Solemos tener una conversación muy seria donde le decimos que si lo que busca es gestionar un equipo, aquí no tiene posibilidades a corto o medio plazo. Eso produce una desmotivación brutal, pero lo legítimo es exponerlo con franqueza. A partir de ahí se buscan otras soluciones, como promoverle a rotaciones, mejorar las condiciones de trabajo si es posible, intentar que la empresa les resulte un lugar cómodo para trabajar”. Pero hay gente a la que no le basta con eso, porque tienen otras aspiraciones, “y porque saben que en otras empresas tendrían posibilidades de seguir ascendiendo. Por eso es necesario ser directos, de modo que sean ellos los que tomen las decisiones sobre su carrera profesional”. El coste de esa franqueza, no obstante, suele ser elevado en tanto en una situación de crisis habrá muchos profesionales que no se atrevan a dar el salto, “con lo que permanecerán en la empresa pero con un rendimiento inferior dada su desmotivación”.
En otras ocasiones, asegura Remedios Torrijos, profesora de Comportamiento Organizacional de IE Business School, el problema proviene de una mala gestión, ya que un exceso de talento genera muchos inconvenientes si la persona que dirige el equipo no está preparada para encauzarlo. “Si el líder entiende cuál es función en el equipo e intenta que cada uno de sus miembros desempeñe su rol lo mejor posible, todo irá bien. Si cree que ha de saber más que nadie, que le compete tomar todas las decisiones y que nadie debe destacar por encima suyo, él se convertirá en el problema”. Para Torrijos, el líder debe entender que su papel es aportar todos los recursos, responsabilidades y confianza necesarios para que colaboradores hagan el mejor juego posible. “Pero, a veces, la autopercepción del líder es errónea y en lugar de dirigir a las personas de forma cada vez más autónoma, trata de controlarlo todo. Estas situaciones se acentúan si tienen a trabajadores capacitados bajo sus órdenes, ya que los inseguros se sienten más inseguros aún ante las personas con talento. Si, por el contrario, un líder tiene la autoestima sana, sabrá sacar lo mejor de las personas”.
Cuando un profesional con capacidad ha de desenvolverse en estos entornos hostiles suele caer en el error de querer cambiarlos: si percibe que su equipo no va por el buen camino o que sus jefes están tomando las decisiones erróneas, tratará de modificar esa dirección aportando su experiencia o sus puntos de vista. Lo cual es un error, asegura Torrijos, porque se suele salir perdiendo. “Querer cambiar las circunstancias del entorno es una lucha troyana, porque se está intentando convencer a unas personas que no quieren ser convencidas”. El mejor remedio, en esos casos, es marcharse de allí: “cuando se está en un lugar donde no se da ninguna condición para que puedas poner en marcha tu capacidad, la mejor opción es irse. Obviamente, para juzgar el éxito o el fracaso de una acción hay que ver cómo acaba la historia, y hoy no es fácil arriesgarse a perder un sueldo, pero si se está en una empresa que no saca rendimiento a tu valor, no tiene sentido que sigas en ella. De modo que si te echan, probablemente te estén haciendo un favor. Estás en un sitio donde ni se te quiere ni se te entiende, y dónde tampoco podrás encontrar lo que estás buscando. Y en esa tesitura se sufre mucho”.
Las demandas de los ‘galácticos’
El tercer tipo de situaciones en las que el talento viene a perturbar el funcionamiento del equipo tienen que ver con esos profesionales que, conscientes de su valía, pretenden ser especialmente reconocidos. Como asegura Juan Luis Urcola, profesor del área de Recursos Humanos de Deusto Business School y experto en gestión de equipos, “los galácticos quieren que el equipo se supedite 100% a ellos, que todos estén en función de lo que marca la estrellita”. En estos casos, el desafío de quien dirige el grupo consiste en conseguir que el grupo esté por encima de la individualidad y que el galáctico entienda correctamente su lugar. Para Urcola, “la diferencia más evidente es la que separa a Cristiano Ronaldo de Iniesta, es decir, la que hay entre quien quiere que el equipo juegue para ellos y quien juega para el equipo”.
Todos estos problemas, aseguran los expertos, tienen solución. Entre las armas que ayudan a solucionarlos están el diálogo y la franqueza, saber priorizar las necesidades del equipo y prestar tanta atención a los resultados como a la forma de conseguirlos. Y ello porque, según Jericó, “el talento no sólo se mide en capacidades conceptuales sino que también se valoran las capacidades emocionales. Si un profesional es muy bueno en su tema pero es un soberbio, ya no es tan bueno. El talento que realmente vale ha de aprender, ha de saber gestionar sus emociones y ha de hacerse querer por la gente”.
La otra gran opción para conseguir aprovechar el talento en las organizaciones, asegura Torrijos, consiste en pensar el ascenso tanto vertical como horizontalmente. “En ocasiones, progresar en la carrera profesional no consiste en ascender. Hay quien busca un mayor beneficio económico, más toma de decisiones o mejores condiciones de trabajo y no dirigir equipos. A veces, buenos técnicos se convierten en malos jefes”. Torrijos apuesta así por tratar de satisfacer las aspiraciones del talento sin necesidad de mirar siempre hacia arriba. “Nuestras organizaciones son cada vez más planas, necesitan menos jefes, con lo que tendremos que buscar formas de satisfacer las aspiraciones del talento que no impliquen un ascenso”.

sábado, 26 de junio de 2010

La escritura Aljamiada

LENGUA Y LITERATURA ALJAMIADAS [1]



Introducción

La palabra “aljamiado” procede del vocablo árabe ‘aŷamî, que hace referencia a “todo lo que no es árabe”. En un contexto lingüístico, se denomina ‘aŷamî a toda aquella lengua que no es el árabe, y en el caso de al-Andalus, las lenguas ‘aŷamî o aljamiadas son el conjunto de todas las lenguas romances habladas en la Península Ibérica por las comunidades musulmanas.

Manuscrito Aljamiado Ciertamente, el mapa lingüístico de la Península Ibérica a la llegada del Islam a comienzos del siglo VIII merecería un estudio más detallado. Se sabe que el territorio donde se hablaba la lengua vasca era mucho más amplio que en la actualidad y que algunas lenguas semíticas como el fenicio, muy similar al árabe, podrían haber sobrevivido de un modo u otro en algunos lugares de la costa levantina.

La evolución de la lengua romance dentro de la comunidad musulmana de al-Andalus dependió en gran medida del modo en el cual fue introducida la lengua árabe en la Península, a la sazón su más importante competidora. Si, como algunos afirman, se hubiera producido una invasión árabe a gran escala y un desplazamiento de la población autóctona a manos de los presuntos invasores, la lengua romance hubiese permanecido viva solamente dentro de una minoría indígena sin influencia sobre la masa de los ocupantes[3] . Este es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos, Canadá, Australia o Argentina, donde las lenguas presentes antes de las invasiones europeas han desaparecido casi por completo, sin que exista apenas influencia mutua entre el castellano o el inglés hablado en aquellos países y las distintas lenguas indígenas, más allá de unos pocos topónimos.

Por el contrario, dado que la penetración del Islam en la Península Ibérica fue el resultado de un movimiento de ideas antes que de un movimiento de personas, la mayoría de los musulmanes peninsulares fueron conversos nativos que hablaban romance, vasco u otras lenguas. Al aceptar el Islam continuaron hablando sus propios idiomas, pero en lugar de mantener el latín como lengua culta, adoptaron el árabe con ese fin[4] . Con el afianzamiento de la civilización islámica en la Península, la población bajo dominio e influencia musulmanas –ya fuesen conversos al Islam o seguidores de otras religiones, como judíos o cristianos– se transformó en una población bilingüe, hablando sus lenguas maternas en la vida diaria, y el árabe a nivel oficial, como lengua de educación y de estudios. [5]

Entre el siglo X y la gran derrota musulmana del siglo XIII que limitó las posesiones del Islam peninsular al Reino de Granada (las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería), los cristianos ocuparon territorios con una gran concentración de musulmanes, quienes permanecieron a partir de entonces bajo la autoridad cristiana. Estos musulmanes recibieron el nombre de “mudéjares”, palabra procedente del vocablo árabe mudaŷŷan, que significa “domesticado”. A pesar de la limitación en algunos de sus derechos, en términos generales, los mudéjares podían vivir como musulmanes en barrios específicos de los centros urbanos, llamados “morerías”, o en sus propias aldeas, donde tenían sus escuelas y sus mezquitas. Su porcentaje respecto al total de la población era muy elevado, llegando a representar más de un tercio en Aragón y más de la mitad en el País Valenciano, con altos porcentajes en el sur y oeste de Cataluña y en Castilla [6] .

Estos musulmanes que vivieron como tales durante siglos bajo autoridad cristiana, perdieron sin embargo el uso de la lengua árabe, sustituyéndola completamente por sus lenguas vernáculas, ya fueran el castellano, el aragonés, el catalán o el portugués. Decidieron escribir estas lenguas con caracteres árabes y comenzaron a denominarlas en conjunto como ‘aŷamîya o lengua aljamiada.

Ampliándose su uso a medida que avanzaba la conquista cristiana antes de la caída de Granada en 1492, la lengua aljamiada fue el vehículo de una cultura romance minoritaria en territorio bajo control cristiano. Desarrolló una literatura de defensa y promoción de la religión islámica, en unas condiciones que, aunque difíciles, aún no eran extremas, como sucedería más tarde tras la caída del Reino nazarí de Granada en manos de los cristianos. A raíz de este acontecimiento se produjo la imposición por la fuerza de la religión católica a toda la población musulmana, ya fuesen mudéjares o granadinos recién conquistados. Desde ese momento desaparece el término “mudéjar” para dar paso al de “morisco”.

Los moriscos, aunque bautizados, fueron en realidad cripto-musulmanes que lucharon con todos los medios a su alcance por defender su religión y su modo de vida frente al constante acoso al que los sometía la Inquisición y los gobernantes castellanos. Se debe decir que los moriscos granadinos, dado que permanecieron bajo gobierno islámico durante mucho más tiempo, no perdieron el uso del idioma árabe como les ocurrió a sus homónimos del resto de la Península. Escribieron en árabe literario o en su variedad dialectal andalusí, además de emplear el castellano con caracteres latinos, especialmente cuando trataban de comunicarse con los católicos hispanohablantes[7] . No obstante, todos los moriscos, granadinos o no, continuaron utilizando la lengua aljamiada, ahora en circunstancias trágicas. Escribían en secreto, pues corrían el peligro de acabar en las salas de tortura, o incluso en la hoguera, dado que tanto el árabe como la lengua aljamiada fueron estrictamente prohibidos. Como resultado de esta actividad literaria, todavía continúan apareciendo libros aljamiados en antiguas viviendas de casi todo el territorio español, y en las bibliotecas de España y del exterior se encuentran miles de manuscritos que merecen una atención especial[8] , en un intento de recuperar esta bella literatura aljamiada, realmente huérfana, ya que ha sido ignorada tanto por el mundo árabe como por el hispanohablante.

Influencia del romance en el dialecto árabe de al-Andalus

Los musulmanes árabes que a partir del siglo VII salieron de la Península Arábiga con el fin de propagar la fe islámica pertenecían a distintas tribus y hablaban diversos dialectos. No obstante, empleaban una lengua que ya existía antes del Islam, y que después se convertiría en “lengua franca”. Ésta era el dialecto de la tribu Quraysh en el cual se escribió el Corán, y que es la base del árabe clásico y de todos los dialectos árabes actuales.

Con la llegada del Islam y de los árabes a territorios como Siria, donde se hablaban otras lenguas semíticas, la lengua árabe comenzó a recibir la influencia de idiomas como el arameo o el siríaco. De hecho, los territorios a los que llegaron los árabes donde ya se hablaban lenguas semitas se convirtieron en zonas áraboparlantes sin gran cambio en los dialectos, pasando de una lengua semita a otra en una transición muy suave.

De este modo, el árabe que llegó a la Península Ibérica a partir de principios del siglo VIII era una lengua muy diversa, aunque ya desde del siglo X se fue generando poco a poco una koiné (lengua común y compartida) árabe específicamente andalusí. Este dialecto árabe entró en competencia con el romance, ocupando el primero las zonas urbanas, mientras que el segundo sería predominante en las rurales, de un modo muy similar a cómo se repartieron los hablantes de árabe y de bereber en el norte de África. No obstante, la mayor parte de la población era bilingüe, aunque con tendencia al monolingüismo árabe en las ciudades todavía bajo soberanía musulmana durante la última época de al-Andalus, especialmente en la zona levantina y en el Reino de Granada.

La lengua romance influyó fuertemente en la evolución del dialecto árabe andalusí. La interferencia fue gramatical a nivel fonológico, con la inhibición o ultracorrección de la velarización. También hay una influencia del romance a nivel morfológico, como es el caso de la indistinción del género de la segunda persona de los verbos y la adopción de prefijos y sufijos romances para crear nuevas palabras a partir de raíces árabes[9] . A nivel sintáctico, la influencia se aprecia en la adopción del género de las palabras romances en sus equivalentes árabes; y a nivel léxico, a través de abundantes préstamos [10] . De un modo más sutil, la lengua romance también influyó en el estilo y la retórica del árabe andalusí.

El alifato aljamiado

Como ya se ha dicho, la idea de escribir el romance hablado en caracteres árabes nació en las comunidades mudéjares de Aragón y de Castilla, que perdieron el uso del árabe después de la conquista cristiana. La situación fue diferente en el caso del los reinos de Valencia y de Granada, donde la lengua árabe fue la empleada por las comunidades mudéjares (Valencia) y moriscas (Valencia y Granada), hasta la expulsión de 1609-1614. De este modo, lo mudéjares (después moriscos) pudieron “arabizar” su romance vernáculo, de la misma manera que ocurrió con otros idiomas como el turco, el persa, el urdu, el hausa, el suahili y, en general, con la mayoría de las lenguas de los pueblos musulmanes no áraboparlantes[11] .

Mancebo Arevalo En la práctica, el aljamiado fue la lengua no árabe más extendida entre las comunidades musulmanes peninsulares, aunque, estrictamente hablando, no se trataba de un solo idioma, ya que terminó por englobar al conjunto de lenguas romances habladas en la Península Ibérica: castellano, aragonés, catalán, portugués, etc. En consecuencia, el desarrollo de un alifato basado en el árabe supuso un esfuerzo enorme de la comunidad mudéjar-morisca para no perder su raíz y conocimiento islámicos y para defender su identidad, a pesar de la pérdida en muchos casos de la lengua árabe. De manera evidente, el uso del alifato es un modo de identificarse con la cultura islámica, y muchos pueblos musulmanes no áraboparlantes en situación de persecución o en franca minoría han tratado de conservarlo y lo han empleado de manera generalizada. Este fue el caso del holandés en África del Sur o del servo-croata entre los bosnios musulmanes de los Balcanes [12] .

En realidad, la escritura del romance con alifato árabe en la Península Ibérica se inició ya en la época de esplendor de al-Andalus. Aunque el aljamiado como tal comenzó mucho más tarde, ya antes del siglo XV, escritores andalusíes como Ibn Hayyân en el siglo X, Ibn Hishâm al-Lakhmî a finales del siglo XII o Ibn Quzmân e Ibn Sa’îd al-Maghribî en la segunda mitad del siglo XIII escribieron nombres e incluso frases romances con el alifato árabe, aunque caracterizados por su falta de homogeneidad en la transliteración, incluso en la misma obra de un mismo autor, y dentro de un corpus literario predominantemente árabe.Morisca Sevilla

A raíz de las circunstancias políticas y sociales ya descritas, la producción literaria aljamiada aumentó a partir del siglo XV, y con ello la transliteración se homogeneizó. El ejemplo más representativo de la lengua aljamiada castellana en este periodo lo tenemos en el manuscrito MSS5252 de la Biblioteca Nacional de Madrid[13] , escrito por el alfaquí de Segovia hacia 1450, y titulado “Tratado y declaración y guía para seguir y mantener el dîn del Islam”. En él puede apreciarse un castellano arcaico, incluso si lo comparamos con el hablado por los cristianos durante esa misma época. También se observa el empleo de muchas palabras de origen árabe: subhanalahu (alabado sea él), el-dîn (la religión), s’w (abreviatura de salla Allahu ‘alaihi wa sallam, es decir, la bendición y la paz de Dios sean con él), nabíes (plural de nabí: profeta), etc. Como ejemplo, a continuación transcribimos en caracteres latinos un pequeño extracto de la citada obra:

“Prencipiaremos aqueste ‘Tratado y declaración y guía para seguir y mantener el dîn del Islam’ con el nombre de Allah, subhanahu, aquel que con su nombre se prencipian todas las cosas, aquel Señor que’s piadoso de los buenos y de los malos en’equeste mundo i el piadoso de los buenos en el otro mundo. I pues nos fizo gracia de enviernos a su mensajero y bien aventurado Muhammad, s’w, ruegaremos a Allah ta’ala, cresca honor sobre nuestro caudillo y bien aventurado Muhammad, el honrado y sillo de los nabíes [...]”

El romance aljamiado en las jarchas y los zejeles

En ocasiones, la lengua romance aljamiada apareció en algunos textos en forma de discusiones y cantos que han llegado hasta la actualidad, los más conocidos de los cuales son las jarchas de las muashahats y los zejeles.

La muashahat es un género literario árabe andalusí creado por un poeta natural del pueblo de Cabra (en la actual provincia de Córdoba), llamado Mu h ammad ibn Hammûd al-Qabrî, apodado “el ciego de Cabra”, quien habría vivido durante la primera mitad del siglo X. Más que las muaxahats en sí mismas, lo que nos interesa aquí son las jarchas romances que aparecen en algunas de estas muaxahats . Las jarchas son los últimos versos de las muaxahats . Las muaxahats estaban destinadas para ser cantadas y estaban escritas en árabe clásico, excepto la jarchas, que lo estaban en árabe andalusí o en romance. Pero lo interesante es que el romance de las jarchas parece ser la forma más antigua de castellano escrito, y es una prueba clara del bilingüismo de la sociedad andalusí, pues, de no ser así, no podría entenderse que un poeta pudiera mezclar con naturalidad dos lenguas sin temor a que el pueblo pudiera no entenderlo. Una situación similar se da en la actualidad en el Magreb con la mezcla entre el francés y el árabe, y en especial puede apreciarse en las letras de la llamada música ray, muy popular entre la población argelina[14] .

Las jarchas más antiguas que se conservan son del siglo XI. Este es el caso de la escrita por Muhammad ibn ‘Ubâdah al-Mâlaqî. Todo el texto está escrito en árabe clásico, excepto la jarcha final en romance, la cual transcribimos a caracteres latinos:Moriscos Bailando

Meu Sîdî Ibrahîm
Yâ nuemne dulye
Fên-te mîb
De nokhte
In nôn shi nôn kêrish
Yirê-me fîb
Gar-me ‘a ‘ob
A fer-te

Su traducción al castellano moderno es la siguiente:

Mi señor Abraham
¡Oh, nombre dulce!
Vente a mí
De noche
Si no, si no quieres
Me iré hacia ti
¡Dime a donde!
A verte.

Esta es sólo una muestra de la inmensa producción de jarchas escritas por autores como Abu-l-‘Abbâs al-‘Amâ al-Tutîlî, más conocido como “el ciego de Tudela”[15] , muerto en 1126; Muhammad Ibn ‘Ubâdah al-Qazzâz, de la segunda mitad del siglo XI; Abû al-Walîd Muhammad Ibn ‘Abdel-‘Azîz ibn al-Mu‘allim, que fue ministro con Mutadid, el padre de al-Mutamid de Sevilla, en la primera mitad del siglo XI; o Abû Bakr Yahyâ ibn Baqî, muerto en 1145, junto a muchos otros.

El zejel es un género poético andalusí escrito en árabe dialectal, en el cual se intercalan a menudo palabras y expresiones en romance. El más típico cancionero escrito en forma de zejeles es el de Abû Bakr ibn Abdul-Malik ibn Quzmân, más conocido simplemente por Ben Quzman, poeta cordobés del siglo XII [16] . Veamos un ejemplo, traducido ya al castellano moderno:

¿Por qué tú me has de velar? ¿Te gusta que pierda el sueño?
Hay media luna, tengo que quedarme
Vete y prepara mi cama
Tengo ganas de dormir, es suficiente mi velar

El texto original está en árabe, excepto las expresiones en cursiva, que aparecen en romance aljamiado. Éstas son: Ay (hay), kedarmê requêre (tengo que quedarme) y belârî (mi velar).

Conclusión

A lo largo de la historia, todos los colectivos humanos perseguidos y marginados han desarrollado diversos modos de resistencia, entre los cuales se cuenta la resistencia cultural, mediante un esfuerzo consciente por mantener su modo de vida, sus costumbres y su idioma. Este es el caso de los mudéjares y los moriscos de la Península Ibérica, quienes trataron por todos los medios a su alcance –incluido el militar, cuando se vieron con fuerzas [17] – de conservar su idiosincrasia cultural y su peculiaridad como pueblo, una vez que su estatus político como minoría religiosa se vio cada vez más limitado en sus derechos, sobre todo a partir de las conversiones forzosas al Cristianismo desde comienzos del siglo XVI. La creación de la escritura aljamiada se enmarca en este esfuerzo por conservar unas costumbres y un patrimonio cultural que los musulmanes peninsulares veían cada vez más amenazados. No obstante, en lo que se refiere al idioma, las fronteras lingüísticas entre musulmanes y cristianos eran mucho más difusas de lo que pudiera parecer, pues ambas comunidades emplearon las lenguas romances con absoluta normalidad, siendo la principal diferencia que, mientras la lengua de cultura entre los musulmanes era el árabe, para los cristianos fue el latín. Como ya se ha visto, los musulmanes mezclaban ambos idiomas –árabe clásico o dialectal y romance– en un casi perfecto bilingüísmo [18] , e incluso entre los mozárabes –es decir, los cristianos que vivían bajo la autoridad de gobiernos musulmanes peninsulares– también se dio un empleo generalizado del árabe, en su variedad dialectal andalusí.

BIBLIOGRAFÍA

- Ignacio Ologüe, La revolución islámica en Occidente , Fundación Juan March, Madrid, 1974.
- E. A. Thomson, Los godos en España , Alianza Editorial, Madrid, 1984.
- Federico Corriente, Árabe andalusí y lenguas romances, Mapfre, Madrid, 1992.
- Emilio García Gómez, Las jarchas romances de la serie árabe en su marco, Seix Barral, Barcelona, 1965.
- Emilio García Gómez, Todo Ben Quzman , Editorial Gredos, Madrid, 1972.

NOTAS.-

[1] El texto es una adaptación elaborada a partir del material didáctico empleado en las clases impartidas en la Universidad Islámica Averroes de Córdoba. Para más información sobre la lengua y la literatura aljamiadas, véase Revista Aljamía , Universidad de Oviedo; Rosa María Ruiz Moreno, Literatura tradicional árabe y española , Universidad de Jaén, Jaén, Jaén, 1999; Vincent Barletta, Gestos clandestinos: La literatura aljamiado-morisca como práctica cultural , Instituto de Estudios Islámicos, Zaragoza, 2005; Nuria Martínez de Castilla / Rodolfo Gil Benumeya Grimau, Actas del Encuentro Cervantes, El Quijote, Lo Moro, Lo Morisco y Lo Aljamiado , Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2006.

[3] No queremos negar la existencia de enfrentamientos bélicos entre ambas comunidades, pero en cualquier caso no se trató de una invasión militar extranjera con ocupación de territorios, sino más bien de lo que podría denominarse periodos de “guerra civil”. La inmigración árabe y bereber hacia la Península Ibérica procedente del norte de África y de Asia occidental nunca fue tan grande como para no poder ser asimilada. Además, la mayoría de los inmigrantes eran varones que se casaban en la Península, de modo que su descendencia era integrada en la sociedad andalusí de acogida.

[4] Véase Ángles Vicente, El proceso de arabización de al-Andalus , IEIOP, Zaragoza, 2007; Redacción Alif Nûn, “ Lengua y literatura árabe en al-Andalus (I) ”, en revista Alif Nûn nº 32, noviembre de 2005.

[5] Al-Jusani, en su Historia de los jueces de Córdoba, da pruebas de que las lenguas romances eran generalmente usadas en Córdoba, incluso en los tribunales.

[6] Véase F. Fernández y González, Estado social y político de los mudéjares de Castilla , libros Hiperión, Madrid, 1985.

[7] En la mayoría de los casos, estas comunicaciones en castellano entre moriscos y cristianos viejos estaban orientadas a defender a la comunidad morisca de los atropellos cometidos por los gobernantes castellanos. Este es el caso del alegato del morisco Muley Francisco Núñez en defensa de las costumbres e identidad cultural de los moriscos granadinos. Véase Rodrigo de Zayas, Los moriscos y el racismo de Estado: creación, persecución y deportación (1499-1612) , Editorial Almuzara, Córdoba, 2006, págs. 116-124.

[8] Como ejemplo de esta literatura, véase Mohamed Rabadán, Poemas de Mohamed Rabadán , Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1991; Álvaro Galmés de Fuentes, Los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia , Real Academia de la Historia, Madrid, 1998; María Teresa Narváez Córdova (ed.), Tafsira. Tratado del mancebo de Arévalo , Editorial Trotta, Madrid, 2003; Luce López-Baralt (ed.), El viaje maravilloso de Buluqiya a los confines del universo , Editorial Trotta, Madrid, 2004; Xavier Casassas Canales, Los siete alhaicales y otras plegarias aljamiadas de mudéjares y moriscos ,

[9] Por ejemplo, el empleo del sufijo romance “ón” para indicar grandeza, da lugar a palabras como jaldón o jaldûn , que significa “el gran Jalid”, o el sufijo romance “ero”, que añadido al verbo árabe zalla (cometer una falta), dará lugar a la palabra zullero , que en árabe andalusí significa “el que comete muchas faltas”.

[10] Por ejemplo, qurishta (cresta), lûpp (lobo), tratal (tratar), qayjâ t (cuajar), shunûga (sinagoga), kunfatrîn (cofrades), farâyrîn (frailes), mârsi (marzo), bala (pala), etc.

[11] A raíz de la colonización europea, algunos de los idiomas citados, como el suahili en África oriental, han sufrido un proceso de “latinización”, con la sustitución de los alfabetos basados en el árabe por otros basados en el latino. Un caso especial es el turco, que sufrió una completa reestructuración en los años veinte con la llegada al poder de Kemal Atatürk y la creación de la moderna República de Turquía. En cuanto a los países musulmanes del sudeste asiático (Malasia, Indonesia, etc), si bien el árabe se ha mantenido como el idioma de culto, sus lenguas vernáculas han escapado a la influencia del alifato árabe y, en general, han mantenido sus respectivos abecedarios, anteriores a la llegada del Islam.

[12] Los primeros textos escritos en holandés, en su variedad afrikaner de África del Sur, fueron redactados con el alifato árabe por los trabajadores musulmanes importados en régimen de semiesclavitud desde Indochina por los colonos holandeses en la segunda mitad del siglo XIX. En cuanto al servo-croata, en su variedad de los bosnios musulmanes, mantuvo el alifato durante la época de dominación otomana, pero tras la caída del Califato en los años veinte del siglo pasado su uso decayó considerablemente, sobre todo a partir de la imposición del régimen comunista tras la Segunda Guerra Mundial.

[13] Véase también Ridha Mami (ed.), El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid , Fundación Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 2002.

[14] Como muestra de este tipo de música, puede consultarse nuestro catálogo en la sección de CD´s, apartado de “música popular ”.

[15] Junto al ya citado Mu hammad ibn Hammûd al-Qabrî, apodado “el ciego de Cabra”, el llamado “ciego de Tudela” forma parte de la gran tradición de literatos árabes invidentes, entre los que se encuentran autores como Al-Ma‘arri, Bassar ibn Burd, Ibn Sida de Murcia o, en el siglo XX, Taha Husein. Para más información, véase Darío Cabanelas Rodríguez, Ibn Sida de Murcia, el mayor lexicógrafo de al-Andalus , Ed. Regional de Murcia, Murcia, 1986; Josefina Veglison Elías de Molins, La poesía árabe clásica , Ediciones Hiperión, Madrid, 1997
[16] Véase Ben Quzmán, Antología , Editorial Simancas, Palencia, 2003. Nótese que ben Quzman significa “hijo de Guzmán”, lo que viene a dar a entender su origen romance.

[17] Así sucedió durante la rebelión morisca de las Alpujarras. Para más información sobre este acontecimiento, véase José Jiménez Lozano, Sobre judíos, moriscos y conversos: convivencia y ruptura de las tres castas , Editorial Ámbito, Madrid, 2002; Julio Caro Baroja, Los moriscos del reino de Granada , Alianza, Madrid, 2003; Luis de Mármol Carvajal, Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada , Editorial Arguval, Málaga, 2004; Rodrigo de Zayas, ob. cit.

[18] Al margen de la producción literaria, la cultura popular andalusí estuvo repleta de refranes en árabe donde también se incluían numerosas palabras romances.