domingo, 26 de diciembre de 2010

El Cairo: un espejismo fascinante

Una de las ciudades que no pueden dejar de visitarse a lo largo de la vida es El Cairo. Por algo se la conoce como “la madre de todas las ciudades”. No podía faltar en mis ‘mochilas’ un viaje a la capital de Egipto. Se da el mismo contraste Oriente-Occidente que encontramos en Estambul, pero mucho más acentuado en El Cairo. La ciudad es frenética, asfixiante en algunos momentos y no he pasado más miedo en mi vida que cruzando allí un semáforo: rojo, verde… ¡qué más da! No los respetan. Coger un taxi en El Cairo es una aventura y casi todos los coches son sesenteros y destartalados.



El mayor reclamo turístico de El Cairo son, sin lugar a dudas, las pirámides del Valle de Gizeh. Cuando uno está contemplando esa maravilla de bloques inmensos que llevan cuarenta siglos ahí, se queda absorto. Sin palabras. Las pirámides superaron mi previsión más optimista y la visión en la distancia de la proporción y la simetría perfecta del conjunto envuelto en una luz maravillosa hacen que, tan sólo ver esta estampa, merezca la pena el viaje. Recuerdo que entramos en una de ellas y que nos costó mucho esfuerzo subir la rampa de acceso porque había poquísimo oxígeno.






Mucha gente pensará que, como han visto tantas veces en fotos y películas, ya no le van a impresionar pero el efecto es el contrario… os gustarán mucho más todavía. En cualquier época del año encontraréis cientos de turistas allí. Noviembre y diciembre son buenos meses para conocer la ciudad porque la temperatura es estupenda.
Un “must see” en este viaje es el Museo Egipcio del Cairo que también te deja boquiabierto. Nosotros lo visitamos durante 3 horas, pero te podrías quedar allí días. Recuerdo especialmente la colección de momias, la máscara funeraria de Tutankhamon y la silla del Trono, pero el museo es como para instalarse allí una semana y recordar la historia de una de las civilizaciones más interesantes que ha habido. El museo abre sus puertas todos los días a las 9 de la mañana y cierra a las cuatro de la tarde, menos el viernes que cierra a las 2 de la tarde y durante el Ramadán a las 3 de la tarde. Cuando yo estuve, después de visitar el Museo, cenamos en unas jaimas en el desierto y desde allí se podía disfrutar de la vista nocturna de las pirámides iluminadas.



Otro sitio típico del Cairo es el bazar de Khan-el-Khalili. Es el más grande y turístico del Cairo y de Egipto pero a mí me encantó: olores (buenos y malos), colores, sabores, barullo, callejones, recovecos y mucho regateo. Aunque es turístico se ve a mucha gente local haciendo allí sus compras. Se pueden comprar colgantes, pulseras de plata, chales de algodón de colorines… yo me llevé hasta ¡una cristalería! Carlos casi me mata porque le hice cargar un buen rato con la mitad de los vasos. La mayoría de las tiendas tienen más de una planta y los vendedores son bastante pesados e intentarán venderte de todo a cualquier precio. Recordad que aquí es obligatorio regatear. Los vendedores te pedirán un precio desorbitado por cualquier cosa pero si lo hacéis bien podéis llevaros lo que sea por bastante menos de la mitad de lo que os pidan. Regatear un rato es divertido y la sensación de triunfo al conseguir la “ganga” es parte del encanto del viaje, pero recordad que por muy barato que consigáis algo, el vendedor nunca perderá dinero. El bazar abre de diez de la mañana a nueve de la noche. Además encontraréis estatuillas de recuerdo, papiros, babuchas, chilabas… y todo lo que queráis para disfrazaros de Lawrence de Arabia.



La mezquita de Muhammad Alí o mezquita de alabastro que fue construida siguiendo el modelo de Santa Sofía también merece la pena en una visita a la ciudad. Allí encontraréis mucho turismo local. Cuando yo la visité estaba llena de excursiones de colegios. Esta mezquita está en la cumbre de la ciudadela de tal forma que es visible desde muchísimos puntos de El Cairo. Aunque la mayor parte del edificio es de piedra caliza, hay determinados lugares que están hechos con alabastro, y de ahí su nombre.
En Egipto no existe esa relación de miedo o pánico que los europeos tenemos ante la idea de los muertos. Por eso, no es raro que en El Cairo exista la Ciudad de los Muertos. Se trata, probablemente, del cementerio más extenso del lugar, construido por los mamelucos y habitado hoy en día por más de medio millón de cairotas que viven en chabolas o, directamente, dentro de tumbas y panteones. Con mucha naturalidad y reflejo de una cohabitación armónica entre la vida y la muerte. No se teme a la muerte porque con ella viene la regeneración, como ha venido sucediendo desde el tiempo de los faraones.

El Barrio Copto también es otro destino interesante de la ciudad. Los protocristianos egipcios, también conocidos como coptos, fueron muy importantes en la vida de El Cairo. Aquí construyeron su propio reducto: el barrio Copto, donde aún pueden verse dos pequeños pero maravillosos templos, la iglesia colgante de Al Muallaqa y la iglesia de San Jorge, donde todavía utilizan el milenario idioma litúrgico copto en unas misas que duran ¡tres horas!

Muy cerca del Cairo merece la pena visitar la necrópolis de Saqqara y Memphis. Están a unos 19 kilómetros de El Cairo y se puede pactar un precio razonable para ir en taxi. La pirámide de Zoser, en la necrópolis de Saqqara es la primera dentro de la civilización egipcia, que adquirió relevancia y magnitud, sirviendo de máxima inspiración para todos los intentos posteriores. En Memphis, hay un pequeño pabellón, en el que se encuentra una estatua inmensa de Ramsés II que está tumbada en el suelo. Desde el segundo piso del pabellón se puede apreciar perfectamente la grandiosidad de la escultura. Su colosal tamaño evitó que se llevase a un museo.

Todavía no hemos tocado dónde dormir. Hay tres opciones hoteleras estupendas para pasar unas vacaciones de lujo: el Four Seasons, Le Sofitel y el Marriot. Este último tiene un encanto especial al estar situado en un antiguo palacio en la isla de Zamalek, que en sus días emuló al Beverly Hills americano. Necesita un lavado de cara, pero os hará sentir como príncipes.

Para almorzar, a orillas del Nilo podéis encontrar muchos barcos en los que se ubican restaurantes de todo tipo de cocinas del mundo, bares y clubes. Si sois vegetarianos, os recomiendo L’Aubergine, en el que se cocina la sopa de lentejas más deliciosa del mundo. Un punto a su favor, además del excelente trato del personal, es que es de los pocos sitios que ofrecen cerveza, ¡incluso en Ramadán!

Si os sentís aventureros y no os queréis gastar mucho, The Yemen Restaurant en Dokki, en el distrito de Gizeh, es una opción interesante. Y si queréis fusionar culturas, no dejéis de ir al Buddha Bar. Ubicado en el Hotel Sofitel, en sus dos plantas se alojan un restaurante de sushi con cocina fusión y un bar de copas con una espectacular vista del Nilo. Está siempre repleto de gente guapa y artistas.



Otro restaurante totalmente recomendable es La Maison Blanche en Gizeh. Está decorado con un gusto exquisito por Didier Gómez. Su chimenea ‘oversized’ es espectacular y tiene unos sofás comodísimos para disfrutar de una estupenda charla de sobremesa. Por cierto, no dejéis de probar sus deliciosos ravioli de foie gras.

Para terminar el día, coged un barquito denominado ‘falooka’ para hacer un crucero por el Nilo. Merece la pena.

Una vez más me dejo muchas cosas en el tintero, pero espero que esta descripción de “mi Cairo” os anime a visitar una de las ciudades más fascinantes y culturalmente más ricas del mundo. Es un lugar para dejarse llevar, andar mucho sin un rumbo definido. Observar a sus gentes, sus costumbres, su tempo pausado que tanto envidiamos los urbanitas. Cada rincón de El Cairo tiene un café, un lugar donde tomar el té con menta, fumar una "shisa" o pipa de agua y jugar una partida de backgammon, el juego predilecto de los cairotas.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL CASTELLANO O ESPAÑOL LENGUA DE FUTURO



En las próximas cuatro décadas, el castellano vivirá una explosión en EE UU y Brasil, donde se ve la lengua como una opción de progreso profesional. La demografía ya no es el único aliado.
2050: el español derrota al inglés

Humberto López Morales (Cuba, 1936) sabe que suena a provocación pero no suele hablar en balde. Asegura que en 2050 el español será el idioma más hablado de Estados Unidos. Es una cuestión de cifras, de la progresión geométrica de la descendencia de hispanos frente a la pobre aritmética de los angloparlantes


Que no. Que no se deja llevar por la euforia de estos tiempos, con el Nobel de Vargas Llosa, la presentación de la Ortografía, la Gramática el año pasado. «Es una proyección real, por la entrada de inmigrantes y los hábitos de natalidad», se defiende. En la primera potencia mundial nacerán 105 millones de hispanohablantes en las cuatro décadas que vienen. «Y existe una diferencia sustancial. Porque los primeros inmigrantes se avergonzaban un poco del español, lo hablaban sólo en casa. Ahora, los hijos piden a sus padres que les enseñen, porque hablar español les ayuda a encontrar trabajo o a conseguir ascensos. Las estadísticas de las diferencias de sueldo son muy claras y lo dicen los sociólogos», asegura con indisimulado orgullo. El español será entonces la segunda lengua más hablada del planeta tras el chino.

López Morales, miembro de la Real Academia, acaba de publicar «La andadura del español en el mundo» (Taurus), un ensayo que comienza en tiempo de Alfonso X el sabio, cuando el castellano era un dialecto de menor importancia que el leonés o el catalán, y avanza hacia la realidad de un idioma presente en medio mundo, deteniéndose a un lado del camino para mirar el mosaico que forma en las fronteras geográficas y culturales del mundo. «No ha sido un camino fácil –dice López Morales–. Porque cuando triunfan las guerras de la Independencia, 300 años después de la llegada de Colón, sólo hay 3 millones de hablantes de castellano en todo el continente, es decir, los españoles y sus descendientes ¡una cifra ridícula!», afirma. La explicación de López Morales es que la colonización española «cristianizó su proyecto» y dio más importancia a la evangelización que a la lengua. «Los predicadores aprendieron el idioma nativo antes que enseñar el suyo, y así fue como una lengua como el quechua llegó a extenderse al norte de Argentina», cuenta. El castellano o español no fue en su expansión una lengua intolerante, ni en el continente ni en la Península, a diferencia del inglés o del francés. «Los primeros que prohibieron las lenguas indígenas fueron gobernantes hispanoamericanos», dice López Morales.

Geopolítica
«Y ahora, cada minuto entran 2,5 hispanos en Estados Unidos, y proliferan las cadenas de televisión y radio. En Brasil, dentro de 10 años, habrá 30 millones de castellanoparlantes como resultado de las políticas de enseñanza obligatoria del idioma en las escuelas. Y eso que Francia lo ha intentado todo para imponerse, pero no lo ha conseguido», dice el académico, quien aborda un momento la geopolítica y pasa a hablar de Filipinas y la «estupidez» de la ex presidenta Corazón Aquino al relegar al español y del «esfuerzo» que Gloria Macapagal ha desplegado para formar 2.000 profesores y reintroducir la lengua en las escuelas. López Morales se expresa muy rápido y salta de continente: «Guinea Ecuatorial, gracias a la UNED y a la Universidad de Alcalá, ha conseguido que amplias capas sociales aprendan a escribir el español, que sólo saben hablar, y ahora este país lidera una serie de naciones que quieren hacer negocios en español. Se está viviendo una auténtica revolución». Y el académico salta otra vez para hablar de la pérdida de complejos de países pequeños, como Belice o Puerto Rico, bajo influencia anglosajona, pero que ven que «lo inteligente es apoyar al español».

El instituto Cervantes da una suma de hablantes más generosa que otras instituciones como la Unesco (ver gráfico). Habla de 450 millones, para una estadística en la que algunas publicaciones especializadas en demografía como «Ethnologue» baja los humos hasta los 322.

Pero el auge es imparable: «En el centro del Cervantes de Pekín no damos abasto, las clases están a rebosar», dice Carmen Caffarel, directora de la institución. Está de acuerdo en que el futuro es prometedor porque cada vez que un país apoya la enseñanza del español, o sigue las demandas de sus ciudadanos por aprender la lengua, se crea un efecto multiplicador. «Coincido con Humberto. El castellano no sólo tiene detrás una cultura vastísima que es en sí misma una razón para aprenderlo, es que se ha convertido en una opción de futuro profesional para los que lo hablan, y esa es la mejor razón para tener confianza en que nos estamos acercando al inglés en este momento», asegura la directora del Cervantes.

Aunque, según dónde se mire, hay estadísticas más desalentadoras. Por ejemplo en internet, uno de los indicadores de desarrollo más claros de la sociedad global. Frente a las 9.890 millones de páginas web en inglés, hay 681 milones en lengua española. Sólo el 5% de páginas frente al 25% de usuarios, es decir que hay mucho potencial de crecimiento, pero es lo que suele decirse de las estadísticas negativas. «También tenemos mucho que avanzar en cuanto al uso del español como lengua para la transmisión de conocimiento. El inglés es el único idioma científico y no hay discusión en esto», lamenta Caffarel.

Pero estas realidades no empañan el futuro de la lengua, según el académico: «Hoy somos el 5,7% de la población mundial. En 2030, el 7,5, y en 2050, si no cambian los rumbos, el 10% del planeta se entenderá en español.
Esperemos que así sea.

martes, 14 de diciembre de 2010

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INMIGRACIÓN. INFLUENCIA E IMPACTO EN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INMIGRACIÓN.
INFLUENCIA E IMPACTO EN LOS PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE ESPAÑA.



Las sociedades actuales a diario se van haciendo más complejas y cada vez más valores como el respeto o la tolerancia deben y es preciso que estén a la orden del día. Los factores que influyen en la sociedad y que ayudan a conformar el carácter de los individuos que la componen aumentan a diario. Nuestra cultura está en continuo movimiento pues, se va formando a partir de los contactos que se establecen entre varias comunidades, lo que permite que ésta evolucione.

Es en este punto donde suele presentarse el dilema, ante la pluralidad de culturas que pueden convivir en un mismo entorno físico, cuál podría ser la forma más correcta y menos discriminatoria para todos que permitiese y facilitase una interrelación cultural. A este interrogante han respondido varios autores y la polémica suscitada en cuanto a ello ha dejado atrás ríos y ríos de tinta.

Unos apuestan por la denominada interculturalidad que consiste en una convivencia de culturas en un mismo espacio, ésta supone además una relación de respeto entre la cultura que pretende integrarse y la que recibe a esa otra.
Otros, se refieren al multiculturalismo que supone un avance con respecto a épocas anteriores pues reconoce una variedad de culturas cada una con unas características y costumbres concretas, favorece el denominado relativismo cultural.
En el caso de España por ejemplo, la inmigración es un factor determinante al respecto, cada día el número de personas que proceden de otros países hacia el nuestro aumenta y esto no constituye peligro ni tampoco debe verse como algo negativo; la inmigración no es una lacra como tampoco lo ha sido años atrás la emigración.
La diversidad cultural no debe constituir un problema, ni tampoco debe ser vista como un tema tabú y negativo. Lo que sí debemos es, entre todos, buscar la mejor manera de afrontar una nueva realidad intercultural que procede de la inmigración.
Todos los países desarrollados han recibido en las últimas décadas fuertes corrientes migratorias, y España no ha sido una excepción a este fenómeno. Lo que distingue la inmigración hacia España de la inmigración hacia otros países desarrollados es que ésta se ha producido en un espacio temporal de unos pocos años y cuando ha empezado, lo ha hecho de forma violenta. No hay que olvidar que la inmigración hacia España comienza a ganar peso en un momento de relativo estancamiento de las economías de nuestro entorno europeo. Al ser el mercado español uno de los más dinámicos de la Unión Europea, España se convierte, lógicamente, en uno de los principales focos de atracción de inmigración.
El crecimiento de la población extranjera residente en España ha sido muy rápido en muy pocos años. En 1996 residían en España poco más de medio millón de extranjeros; en 2005, la población extranjera se había multiplicado por siete. Todavía en 2000 la población inmigrante apenas representaba el 2,3% del total, mientras que cinco años más tarde suponía el 8,5%. En los últimos cinco años, el incremento medio de población extranjera se sitúa en 560.000 personas al año.
Esta es la principal característica que distingue el fenómeno migratorio de España respecto del resto de países avanzados. España ha pasado a ser en muy poco tiempo un país con un significativo porcentaje de población extranjera, cuando hace apenas siete años éste era un factor casi irrelevante.
La gran importancia otorgada por los medios de comunicación a la inmigración masiva y descontrolada en tanto que factor desencadenante del incremento de la inseguridad ciudadana y, por vía de consecuencia, como causa de un peligroso auge de la extrema derecha política. Esto se planteó de manera muy llamativa, y hasta francamente alarmista en las elecciones presidenciales en Francia.
En este entramado debemos incluir el importante valor que representan los medios de comunicación como instrumentos sociales de difusión de la información e incluso en ocasiones responsables y creadores de opinión. En muchos casos muestran parcialmente la realidad social e incluso proporcionan al individuo una interpretación ya dada de ella. En toda sociedad plural que se precie el papel de los medios es fundamental, pero no es determinante ni puede equipararse cien por ciento con la transmisión fiel de lo real.
No podemos olvidar que las informaciones que llegan al consumidor de información pueden causar en éste uno u otro efecto según estén y sean tratadas, el papel de los medios en la configuración del inmigrante es pues decisivo e importante. Es necesario alertar de que las imágenes que generan los medios muestran tan sólo una lectura como hemos señalado parcial y determinada de la realidad. En el caso que nos ocupa, el de la inmigración, generalmente se ofrece al receptor una imagen negativa del inmigrante, se asocia a éste con la delincuencia, la entrada ilegal..., es decir, se crean una serie de clichés que posteriormente son difundidos como si éstos representasen la realidad total que se tiene al respecto de la situación. Por otra parte y continuando con esta misma línea es importante señalar que sólo en contadas ocasiones y de manera excepcional se escucha la voz del inmigrante, testigo directo y protagonista principal de la noticia.
Todos estos aspectos son muy importantes puesto que hoy en día los medios cumplen una importante labor de socialización y educación, además de ser el principal nexo de unión entre el ciudadano y la realidad.
De la misma forma que con el fenómeno de la pobreza, la inmigración tiene un alto componente de percepción y de relación con el otro. En estos momentos es un tema que se encuentra en el debate público y genera no pocas controversias. Pero esto no significa que antes no existiera el fenómeno migratorio. En el contexto español ha sido una realidad constante durante buena parte de nuestra historia. Lo que sí ha variado es que ahora son ellos y ellas los que vienen a España y, en su inmensa mayoría, para encontrar mejores oportunidades para sus familias.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística, -que no dan cuenta de toda la realidad de la inmigración en España, sino de los inmigrantes regularizados- son muy llamativos en cuanto al aumento en el número de personas que vienen a España y se quedan a trabajar. El gráfico muestra que en los últimos 7 años se ha multiplicado por 5 el número de inmigrantes en España.
La población total de España es de 45 millones de personas, de los cuales cerca de 5 millones son extranjeros, lo que supone un alto porcentaje de empadronados (12 %), según el último Padrón Municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Para completar esta revisión inicial del fenómeno, mencionar que en la actualidad hay dos vías de entrada a nuestro país. Desde la Unión Europea, donde existe libre circulación para los firmantes del Tratado de Schengen (los 15 más Noruega e Islandia); mientras que los ciudadanos no comunitarios llegan, bien con visado -de estancia o de residencia, o bien por la vía irregular, que reviste cientos de formas, dentro de las cuales la más llamativa es la patera, que simboliza como ninguna la dimensión más dramática del fenómeno.
Pero esa realidad, espectacular y trágica como es por las muchas víctimas que acarrea, tan propicia para dar entidad a los espacios informativos, sirve de paso a los grandes medios de comunicación para enmascarar otra, mucho más discreta pero de peso cuantitativo superior, y en cuya denuncia no tienen mayor interés en incidir: la inmigración constante e intensiva procedente de los países del Este europeo. Estamos ante un fenómeno de hondas raíces políticas y económicas
Los desheredados del Este europeo llegaron masivamente y se hicieron legales. Primeramente en Alemania para después, por la libertad de movimientos de la UE, buscarse la vida en cualquier parte. Incluida España. Incluido Portugal, país que, por más que siga siendo de emigración, acoge ya a una población ucraniana que supera en número a la procedente de las viejas colonias de Angola y Guinea. Una población cualificada, pero a la que se da trabajo de ínfima calidad.
Existen diversos estudios realizados sobre el tratamiento informativo de los inmigrantes, tanto en otros países europeos, como en nuestro país. La tónica dominante en todos ellos y, en especial los realizados en nuestro país, es la visión negativa del otro (inmigrante), que privilegia el marco de presentación de la inmigración como un “problema”, más allá de cualquier análisis del porqué de la emigración, de las circunstancias que concurren en los países de origen o de la contribución que los inmigrantes realizan en nuestra sociedad. La mayor parte de las noticias vienen constituidas por dificultades y/o problemas con respecto a la inmigración
Trabajos como el realizado por T.A.van Dijk reflejan estos mismos elementos en buena parte del tratamiento informativo por parte de los medios, para destacar la aparición de una variante de racismo no explícito, un “racismo simbólico”. Este autor confirma los problemas que las personas tienen en declarar abiertamente su oposición a la inmigración, o a calificarla como invasión u otros calificativos, y se escudan en otro tipo de argumentos canalizados por los medios.
La inmigración no debe de constituir un problema y por tanto no debemos de referirnos a esta cuestión como si de un conflicto se tratase, el conflicto tan sólo radica en la mente de aquellos que tratan de imponer lo suyo, lo propio como positivo y en este contexto debemos de incluir tanto a inmigrantes como a nacionales del país receptor. Unos y otros deben convivir y asimilar las costumbres mutuamente, pero no debemos de olvidar que los inmigrantes deben respetar y acatar las “costumbres europeístas” como signo de identidad de una cultura a la cual han llegado y donde pretenden vivir e integrarse.
La inmigración es una realidad noticiable por el hecho de encajar en los criterios que convierten un hecho en noticia cuando responde a la proximidad, la actualidad, la repercusión, el conflicto y la emoción que pueda generar en la audiencia. Desde estos parámetros, la representación mediática de la inmigración está impregnada de conflictividad, dramatismo y alerta. La mayoría de estudios al respecto, ponen de manifiesto el planteamiento y el carácter deshumanizante de las noticias sobre inmigración que, coincidiendo con las políticas de extranjería, se presentan en clave de cifras y no de personas, en clave de intereses económicos y no de aportaciones al país. Esta coincidencia no es casual ya que la mayoría de fuentes con las que se construyen las noticias sobre inmigración, provienen de las instituciones y por tanto, reflejan sobretodo sus intereses y no los de otros.
Los medios abordan la inmigración con un doble tratamiento informativo; por un lado, criminalizador y por otro victimizador y coinciden en la falta de espacio para voces en directo que hablen desde la vivencia y/o de canales que contrarresten esta visión hegemónica del tema a menudo estereotipada.
Incluso se realizan sondeos de opinión que asocian las dos ideas: inmigración y delincuencia. El trabajo de las mafias que trafican con la emigración clandestina se ha multiplicado desde que se endureció la aplicación de los acuerdos de Schengen y se aprobaron nuevas leyes locales contra la inmigración en diferentes países europeos. Por lo general el papel que en la cobertura informativa de los fenómenos relacionados con la inmigración desempeñan los medios de comunicación escritos, contrariamente a lo que algunos puedan pensar, puede considerarse globalmente positivo. Ésa es una de las principales conclusiones que se desprenden de un voluminoso estudio impulsado por la Fundación Jaime Bofill y dirigido por el profesor de la UAB Javier Giró.
Existen sin embargo grandes medios de comunicación que se escandalizan del aumento de las actitudes xenófobas en las sociedades occidentales, incluida la nuestra, y, por otro, contribuyen día tras día al incremento de los sentimientos xenófobos asociando sistemáticamente inmigración y delincuencia. Las secciones de sucesos de los medios de comunicación son hoy en día un permanente ejercicio de incitación a la xenofobia. ¿Cómo? Por la vía de insistir machaconamente en la nacionalidad o la raza de los presuntos delincuentes, «Detenido un marroquí...», «Tres asiáticos...». Jamás veréis que ponga: «Uno de Cuenca roba una joyería» o «Detenido un bilbilitano por “violación.
En gran medida la prensa en general se dedica a informar del fenómeno de la inmigración únicamente en términos de arribo de personas, pero también debemos de tener en cuenta la inmigración es un tema de máximo interés que ha originado cambios socioeconómicos importantes, como la ralentización del envejecimiento de las pirámides de edad o la incorporación de comportamientos específicos como son los hábitos alimentarios, además de su impacto en los principales sectores económicos. Desde una perspectiva de mercado, la población inmigrante representa un segmento de consumo relevante. Se trata de una población nueva a la cual hay que escuchar para dar respuesta a sus demandas y abastecer sus necesidades. Representa un segmento de consumo emergente con una demanda de nuevos productos con características muy particulares. De todos los posibles enfoques que pudieran darse para analizar los fenómenos de la inmigración, esta Tesis pretende descubrir y analizar los comportamientos de compra y consumo de los inmigrantes como un conjunto de segmentos de mercado con características bien diferenciadas que constituyen el segmento de población que más crece en cuantía y en significación económica, así como examinar qué factores hacen que los inmigrantes aceleren o difieren en el tiempo su integración social a través del consumo.
Pero la inmigración también tiene sus sombras. Los servicios públicos van congestionándose, especialmente sanidad y educación. El gasto en de¬sempleo en inmigrantes va aumentando, y sobre todo, el sistema público de pensiones se carga con mayores deudas para el futuro. A todo ello hay que añadir el coste no cuantificable de adaptación que una sociedad precisa para integrar una inmigración tan cuantiosa en tan reducido espacio de tiempo.
La inmigración ha prolongado el ciclo expansivo de la economía española, pero también ha ayudado a acentuar sus desequilibrios, al especializar la economía española en sectores intensivos en factor trabajo poco cualificado. De esta forma se establece un patrón de especialización sectorial contrario a las necesidades de convergencia real de nuestra economía. Esto es así porque la flexibilidad que otorgan los inmigrantes y sus moderadas peticiones salariales han permitido el crecimiento de sectores económicos (agrícola, construcción y determinados servicios) que, de otra forma, se habrían visto restringidos por la escasez de mano de obra. Pero estos sectores suelen caracterizarse por ser muy intensivos en mano de obra poco cualificada, con escasa utilización de capital físico y tecnológico, y con mínima aportación en el campo de la innovación tecnológica. Además, los mismos producen bienes y servicios en general poco exportables, y que, cuando lo son, la exportación es de reducido valor añadido. Por tanto, no es de extrañar que el crecimiento económico de los últimos años se haya caracterizado por ser un crecimiento con escaso incremento de la productividad, bajos crecimientos salariales y ralentización de los ritmos de convergencia real con las economías más desarrolladas. Además, este modelo de expansión tiende al de¬sequilibrio exterior ante la falta de una adecuada oferta exportadora.
En la actualidad el colectivo de extranjeros residentes en España se puede segmentar en tres grandes grupos en función de su procedencia:
1.-América Central y del Sur (principalmente, proceden de Ecuador y Colombia)
2.- África (básicamente, magrebíes)
3.- Resto de Europa (excluido UE-15)

Aunque debemos señalar que no se han distribuido de manera homogénea por la geografía española. Su concentración en la Comunidad Autónoma de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana es superior a la del resto de zonas geográficas.

De los inmigrantes llegados a España los de origen Iberoamericano son los más ahorradores, pues dedican casi un 20 por ciento de sus salarios a las remesas que envían a sus países de origen o a sus cuentas de ahorro, según un informe presentado hoy en la Casa de América de Madrid.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Wikileaks: ONG, demonio o la agencia de inteligencia de internet

Wikileaks es una ONG con sede en Suecia que dispone de una página web que se dedica, tal y como su nombre indica, a sacar a la luz filtraciones de secretos de interés público. Se dedica a realizar denuncias mediante informes filtrados las injusticias de los "regímenes opresores" en Asia, la antigua Unión Soviética, el África Subsahariana y Oriente Medio, sin dejar al margen las "conductas poco éticas" de países de Occidente, según sus promotores. Funciona con la colaboración de cualquiera que tenga interés en contribuir, de la misma manera que la enciclopedia en línea Wikipedia y de ahí precisamente viene la primera parte de su nombre, «Wiki». La segunda, «leaks» en inglés significa filtración en español.
Su fundador, el misterioso Julian Assange, ha descrito a este portal como «la agencia de inteligencia más poderosa de la tierra».
Este portal, el cual menciona ser financiado a través de donativos de asociaciones internacionales de periodistas, agencias de noticias, grupos empresariales y otras organizaciones, ha generado polémica desde su lanzamiento, ya que algunos lo consideraban como una herramienta que ayudaría al periodismo de investigación, pero otros lo clasificaban como una amenaza, lo que si a nadie le queda duda de que a Wikileaks había que tomarlo con seriedad.
La web nació en el año 2006 definiéndose como «un servicio público cuyo objetivo es proteger a informantes, periodistas y activistas» que quieran publicar material sensible, y se financia con donaciones independientes. Con el objetico de evitar el cierre, el sitio al que se sube la información está alojado en servidores repartidos por distintos países. En cuatro años ha logrado ser un referente periodístico gracias a la publicación de secretos oficiales e información sensible.
Este portal se ha convertido en el azote de los poderosos, no importa que sean gobiernos, bancos o multinacionales. Sus fundadores son periodistas, disidentes chinos, hackers y programadores informáticos. Al frente está el misterioso Julian Assange -se dice de él que viaja por todo el mundo con un portátil y un saco de dormir-, quien ha descrito Wikileaks como «la agencia de inteligencia más poderosa de la tierra».
El equipo está formado por cinco personas y otras 800 que trabajan de forma esporádica, según ha contado Assange en las pocas entrevistas que ha concedido, quien defiende que la organización tiene que ser opaca para protegerla «de ataques legales o algo más siniestro».
Entre la información más destacada publicada por el sitio puede hallarse documentación sobre procesos en la prisión de Guantánamo; correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climática (Climate Research Unit); así como un video secreto del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero estadounidense en Iraq en el que se mató a decenas de civiles, incluyendo a dos periodistas desarmados.
Opino que al igual que YouTube y Facebook, Wikileaks es fiel reflejo de la actual era digital y comparte con Wikipedia bastante más que las primeras cuatro letras del nombre.
Si bien la idea original era que cualquier persona pudiera subir documentos, esta manera de operar demostró ser inviable, por lo que actualmente la información es enviada online y evaluada por los miembros y voluntarios de Wikileaks especializados en áreas como la lingüística, informática y derecho. Es una organización sin ánimo de lucro y con sede en Escandinavia cuyo cofundador es su actual editor en jefe, el periodista y activista australiano Julian Assange, sólo cuenta con cinco empleados de tiempo completo, pero con una red de más de 1.000 voluntarios que evalúan, editan y publican lo que actualmente de seguro y creo no equivocarme, se ha convertido en la mayor base de datos de documentos filtrados de la historia.
La organización se define como apolítica en el sentido de que no presta atención sobre quién filtra información. Se guía por el principio de la “transparencia radical” en la creencia de que cuantos menos secretos haya, mejor.
A pesar de que tiene la intención de operar como insurgencia mediática, el efecto que pueda lograr la página aún depende de los viejos medios, que son los que dictan la agenda noticiosa. Tal es así que Wikileaks dio acceso exclusivo a la documentación al “New York Times”, “The Guardian” y “Der Spiegel” semanas antes de que fuese publicada en el sitio.
En la actualidad acumula más de un millón de documentos oficiales y secretos, la mayoría sobre Estados Unidos, que se albergan en servidores de varios países cuya legislación asegura la integridad de los informantes.
Entre la información más destacada publicada por esta página web puede hallarse documentación sobre procesos en la prisión de Guantánamo; correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climática (Climate Research Unit); así como un video secreto del 2007 que muestra el ataque de un helicóptero estadounidense en Irak en el que se mató a decenas de civiles, incluyendo a dos periodistas desarmados. Hasta el momento, la filtración más importante se había producido el pasado mes de julio con la publicación de más de 92.000 documentos secretos referentes a las acciones del Ejército estadounidense durante la guerra en Afganistán.
Tras las últimas revelaciones de este portal web creo que actualmente el principal objetivo de esta página, es centrarse en la política exterior de los Estados Unidos; sobre todo en relación a las guerras de Iraq y Afganistán. Su idea es publicar acciones que considera no son éticas y han sido cometidas por empresas o gobiernos de todo el mundo.
Corrobora mi opinión el que a finales de noviembre de 2010, dieron a conocer documentos secretos del gobierno estadounidense (de los últimos dos años); se trata de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, los cuales dejaron al descubierto el lado oscuro de sus relaciones internacionales.
Por lo publicado hasta la fecha considero que los documentos creados por funcionarios estadounidenses, contienen comentarios e informes en un lenguaje muy claro, acerca de personalidades de todo el mundo.
Haciendo un poco de historia sobre este portal y centrándonos en su máximo exponente, Julian Assange, podemos decir que en 1999 Assange registró el sitio Leaks.org pero, según sus palabras, «no hice nada con él».
Actualmente Julian ahora está entre los nueve miembros asesores, y es un prominente portavoz en los medios de comunicación. También ha sido nombrado Director y Fundador del sitio (aunque él no usa el último término para describirse a sí mismo), y ha dicho que tiene la decisión final en el proceso de examen de los documentos presentados al sitio. Como todos los integrantes del sitio, Assange trabaja como voluntario.
Assange fue el ganador de los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación de El Llanto de la Sangre
En 2008, también ganó el premio del Index on Censorship de la revista The Economist, y otros premios relacionados con los medios de comunicación.
Assange dice que Wikileaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta.
En la actualidad y precisamente por los documentos filtrados a la prensa de todo el mundo, el Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos) mantiene un enfrentamiento contra Assange. Las filtraciones hechas por WikiLeaks de los Diarios de la guerra de Afganistán (Afghanistan War log) y de los Registros de la Guerra de Iraq (Iraq War Logs), denunciando delitos consentidos por el mismo Pentágono, han supuesto para Assange una rigurosa presión mediática, diplomática y legal. Assange, como cabeza visible de WikiLeaks, se ha convertido en la nueva imagen del periodista combativo, al mostrar las infracciones de la guerra contra el terrorismo emprendida por el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados, y concretada en la guerra de Afganistán y la guerra de Iraq. El Pentágono ha dispuesto un equipo de mas de 100 personas para frenar los efectos de sus filtraciones. El 18 de octubre de 2010 Suecia le denegó el permiso de residencia. El Pentágono argumenta que las filtraciones de WikiLeaks ponen en peligro la vida de muchas personas.
A raíz de estas filtraciones se ha creado numerosos enemigos entre los que destacaremos a la ex gobernadora de Alaska y ex candidata a vicepresidenta por el Partido Republicano, Sarah Palin, quien pidió a través de su página en Facebook a la Administración Obama que capturara a Assange ya que debe tener la misma urgencia que perseguir a Al Qaeda y a los líderes talibán. O uno de los presentadores de la cadena Fox (Bill O'Reilly) que pedía la ejecución de los miembros de WikiLeaks y de quienes filtran los documentos. E incluso un alto cargo del gobierno de Canadá y asesor del primer ministro en una entrevista a la BBC británica sugería que Assange debería ser asesinado. Otros como el ex presidente de Brasil, Lula da Silva, defiende a Wikileaks y la libertad de expresión. Lula señala que la detención de Julian Assange atenta contra la libertad de expresión.
El gobierno de Rusia hace unas semanas expresó su apoyo al fundador de WikiLeaks, e incluso consideró la posibilidad de postularlo para recibir el Premio Nobel de la Paz en 2011, según fuentes cercanas al presidente Dimitri Medvedev. Y en internet ya se han planteado iniciativas que apoyan la candidatura de Julian Assange para el Premio Nobel de la Paz de 2011
A día de hoy Julían Assange está detenido en Inglaterra. Resulta que los hechos que hicieron que la policía inglesa llevara a cabo la detención no tiene relación alguna con WikiLeaks, sino con un extraño caso de agresión sexual que cada día se torna más confuso, pero sobre todo, ridículo, extremadamente exagerado e inclusive estúpido, en mi opinión.
Todo tuvo inició cuando dos mujeres acusaron a Assange de violación y agresión sexual, declaraciones que han perdido mucha fuerza a medida que van pasando los días y van surgiendo cambios en las declaraciones de las demandantes.
Una de las demandantes después de realizada la denuncia decidió retirar los cargos, argumentando que realizó las acusaciones solo para apoyar a la otra chica y pedir información de cómo podía exigir a Assange que se hiciera una prueba médica. Después de eso la historia se filtró a la prensa sueca, particularmente a un periódico “bastante amarillista” lo cual hizo que el caso pasara a manos de una mujer fiscal de alto perfil, quien determinó que no hubo violación. También, aunque al principio aceptó los cargos de agresión sexual de la primera demandante, estos fueron retirados hace unos días. Se cree que lo mismo sucederá con la otra mujer.
Aún así, hoy, a Julian Assange se le ha negado la fianza y su libertad. Inclusive corre peligro de ser extraditado a Suecia donde podría, a su vez ser extraditado a Estados Unidos por las filtraciones hechas desde Wikileaks. Creo que este es el fin último de todo esta historia de denuncias y en un principio ha servido para tener localizado y encarcelado a “buén recaudo” al protagonista de toda esta historia.
Desde mi punto de vista este es un caso con tintes “surrealista” que debió ser cerrado hace semanas, pero que por motivos que escapan a nuestro entendimiento se mantienen e incluso pueden magnificarse. Todo ello sumado a reportajes sensacionalistas (para vender la historia y seguir en candelero) que no transmiten la realidad de los hechos, logran que hoy estemos donde estamos, con Assange arrestado y pendiente de ser extraditado.

SOLO SABEN MENEAR LA PERDIZ. Ingeniería financiera en la Junta

Esta administración que padecemos los andaluces desde hace ya demasiado tiempo solo sabe hacer "encajes de bolillos", pero no se dedica a lo que debe que es sacarnos de la grave crisis que padecemos por su inoperancia y falta de ideas.

De todos es sabido la escasa o nula iniciativa que nuestro gobierno autonómico pone a la hora de crear empleo de verdad y no un puro maquillaje como está realizando en la actualidad, a ello se le une ahora el "cuento de la lechera" con los dineros de todos los andaluces que tan bién saben dilapidar.

EL Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del 9 de noviembre autorizó la enajenación de 75 inmuebles de titularidad autonómica, a favor de dos entidades instrumentales de la Junta de Andalucía, para su posterior alquiler y destino a oficinas y servicios administrativos. Con este acuerdo se oficializa la nueva estrategia de financiación autonómica contemplada en el controvertido Decreto-ley 5/2010, de 27 de julio, sobre medidas urgentes para la reordenación del sector público.

Esta decisión significa un vuelco en la tradicional política de sedes propias de la Junta de Andalucía, ratificada en el último Debate del estado de la Comunidad por el presidente Griñán (página 20: "Elaboraremos un plan de sedes con el objetivo de reducir alquileres y otros gastos de funcionamiento"), y tiene complejas implicaciones legales, ya que exige revisar la Ley 4/1986 del Patrimonio de la comunidad autónoma para autorizar la enajenación de bienes inmuebles del patrimonio de Andalucía.

Un cambio de política en tan breve plazo no es criticable en sí mismo si se explican su oportunidad y sus fundamentos. Según la reseña del mencionado Consejo de Gobierno, el cambio de orientación de la política se debe a una "fórmula de optimización del patrimonio público inmobiliario, [... que] permitirá a la Junta mejorar la gestión y explotación de sus edificios administrativos, así como una mayor racionalización del gasto público". Sin embargo, el pasado año la Junta de Andalucía se felicitaba del ahorro de un millón de euros de alquileres que supondría el nuevo edificio administrativo de Almanjáyar en Granada, un edificio que se encuentra en el listado del acuerdo de gobierno para enajenar y alquilar.

Por tanto, la pretendida racionalización del gasto público no está explicada, y parece que la nueva política de sedes tendrá los efectos contrarios a los enunciados, ya que la operación de enajenación inmobiliaria y posterior alquiler significará un aumento del gasto público total, derivado de los costes del proceso, de la gestión de las APPP y sus satélites empresariales, de la necesidad de capitalización de las empresas públicas para poder endeudarse, de los intereses de esta deuda y del pago de los impuestos vinculados a la enajenación y alquiler de los inmuebles.

No obstante, aunque la razón esgrimida para el cambio de orientación sea la racionalización de la gestión, a nadie se le oculta que, dada la reducción de ingresos tributarios y la limitación del déficit al 1,3% del PIB en 2011 para cumplir el objetivo de estabilidad, la motivación última de esta iniciativa es disponer de financiación adicional extrapresupuestaria. Y es esta motivación la que hace más rechazable la política de venta y alquiler de inmuebles por su contribución al aumento del riesgo país.

Nos encontramos en un delicado momento para la economía española, en el que su elevado endeudamiento externo le hace extremadamente dependiente de los mercados financieros internacionales. Las dudas sobre la capacidad de crecimiento y la solvencia de España, y el contagio de la crisis irlandesa, provocaron en las pasadas semanas que la prima de riesgo español superase los 300 puntos básicos de diferencia con el bono alemán, lo que ha exigido nuevas medidas gubernamentales de ajuste presupuestario. En este contexto, es imprescindible que el Gobierno no tenga más vacilaciones en la política de ajuste para cumplir el objetivo de reducción del déficit y en la definición y aplicación de las reformas estructurales que permitan recuperar la competitividad y el crecimiento económico.
A este objetivo deben contribuir todas las administraciones públicas, y muy especialmente las comunidades autónomas, que son los principales agentes del gasto público, por lo que la iniciativa de la Junta de Andalucía para allegar fondos extrapresupuestarios, aunque estos sean reducidos en términos cuantitativos y aunque se justifique argumentando que lo han practicado otros gobiernos, es desleal con el Gobierno de la nación porque incide negativamente en la consecución del compromiso con la Unión Europea de reducir el déficit real de las administraciones públicas al 6% del PIB el próximo año.
Al parecer, la iniciativa se está encontrando con múltiples dificultades para su aplicación por la complejidad legal del proceso, por lo que de los 800 millones de euros que se pretendían conseguir con la enajenación de los inmuebles (equivalente a lo que restaba de la deuda histórica que se pagó con inmuebles) no se va a alcanzar ni la cuarta parte antes de final de año. Dado que el Decreto-ley que soporta legalmente la enajenación de inmuebles patrimonio de la comunidad, tras ser rechazado por la oposición y los funcionarios, va ser tramitado en forma de ley a partir de enero de 2011, existe la oportunidad para reconsiderar esta errónea estrategia.